Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadovilla de reyes slp
Villa de Reyes

Periodo
05 Mayo2018

ObligaciónLa información relativa a los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, incluyendo lo siguiente:

Obligación específica.
La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoH1


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
PLAN 2.PDF

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N.nsf/nombre_de_la_vista/AC4F90D4716F6A49862582A3006F827D/$File/PLAN+2.PDF




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


San Lid
SIMBOLOGiA
Aptitud agrícola
Tipo
ClOte 2
Clase 3
Cla2e•
PICWEREMOSIUNTOS 49
‘11111‘1,1 Nells
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
etc.). Es posible aprovecharlos para la agricultura, aunque demandan fuertes insumos y
pueden ocasionar impactos considerables sobre el medio. Clase 4.- Son suelos de muy baja o nula calidad agrológica, en muchas ocasiones
inadecuadas para esta actividad. Poseen suelos muy someros (litosoles), o fases líticas,
con alta pedregosidad superficial que impide la penetración de raíces al suelo. Pueden
tener pendientes superiores a 25°, con alta susceptibilidad a la erosión hídrica. Las
actividades agrícolas que se efectúan en suelos de esta clase generalmente tienen
rendimientos muy bajos, y no es posible efectuar técnicas para aprovechar
intensivamente los suelos; o bien, requieren de insumos en cantidades y costos muy
elevados. Tabla 10 Aptitud agrícola
Tipo Superficie HAS Porcentaje (%)
Clase 4 334.47 4.92
Clase 2 495.61 7.29
Clase 3 5964.64 87.78
Tabla 11 Aptitud agrícola
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
5.3.2 Aptitud pecuaria
La aptitud pecuaria dentro del polígono de estudio es nula ya que el 99.60 % es "clase 4"
son suelos completamente desfavorables. Para determinar la aptitud pecuaria, se consideran los siguientes criterios: Clase 1.- Los suelos de esta clase presentan características que permiten el desarrollo de
actividades de pastoreo, ya que son suelos con poca o nula pendiente, con tipos de
suelos que permiten el crecimiento de buenos pastos para el ganado, etc., esto permite
que la actividad pecuaria que se lleve a cabo en áreas incluidas en esta clase, no
requieran de un alto grado tecnificado o algún otro tratamiento para su utilización. Las
características de los suelos consideradas para esta clase son las siguientes. Clase 2.- Dentro de esta clase se incluyen suelos que por sus características necesitan de
técnicas de bajo costo para poder llevar a cabo pastoreo o suelos que pueden ser
utilizados por cierto tipo de ganado. Algunas técnicas que se podrían aplicar para suelos
con esta clase son: tratamiento de pastizales, rotación de potreros, irrigación, etc. Clase 3.- Los rasgos que definen esta clase presentan limitantes que obligan al uso
altamente tecnificado para poder aprovechar los suelos que pertenecen a esta clase, lo
cual se refleja en un alto costo económico y/o deterioro para llevar a cabo esta actividad. Pueden aplicarse técnicas como lavado de suelos, rotación intensiva de potreros, limpieza
de los terrenos, control del número de cabezas, etc. Clase 4.- Esta clase agrupa suelos con características completamente desfavorables para
esta actividad; las limitantes que presentan hace incosteable el aprovechamiento por la
producción o por los insumos requeridos, además que pueden generar impactos
considerables_
Tabla 12 Aptitud Pecuaria
Tipo Superficie HAS Porcentaje (%)
Clase 1
Clase 4
27.30 0.40
6767.43 99.60
SLP PROSMEMOSJUNI05 50
SIMBOLOGIA
Aptitud petunia
Tipo
Clase 1
Clase 4
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
Mapa 13 Aptitud Pecuaria
5.3.3 Aptitud para asentamientos humanos - Industriales
La aptitud para los asentamientos humanos e infraestructura toma relevancia dentro del
análisis de este plan considerando que será el punto de partida para definir las áreas de
ocupación Industrial. Dentro del polígono del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial se
determinó dejar una barrera de protección de 300mts perimetrales a cada una de las
principales localidades debido a que el propósito de dicho plan es desarrollar la
instalación de Industria, proteger las actividades urbanas y limitar el crecimiento de
vivienda. La aptitud para los usos de suelo Industriales e infraestructura toma relevancia dentro del
análisis de este plan considerando que será el punto de partida para definir el tipo y
ubicación de industria: ligera, mediana y pesada. El método utilizado para definir estas áreas parte de la clasificación de aptitud urbana del
Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, en el que se consideraron todos los
factores del medio natural que inciden en la vocación del suelo, como son edafología,
topografía, y vegetación entre otros. Posteriormente, esta clasificación se filtra por
aspectos urbanos como son: • Disponibilidad de infraestructura. • Proximidad a las principales vías de comunicación. El territorio con aptitud para el uso urbano Industrial se clasifica en cuatro clases, las
principales características de cada una de ellas es la siguiente: CISLP 51 rROSPIRIM051UNTOS
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
Tabla 13 Aptitud para asentamientos humanos- Industriales. Tipo Superficie HAS Porcentaje (%)
Clase 1 654.74 9.64
Clase 2 3405.71 50.12
Clase 3 1201.38 17.68
Clase 4 1532.89 22.56
Clase 1. Dentro del polígono de estudio representa el 9.64%, en el cua el suelo es
Yermosol por lo que esta clase se refiere a las áreas que reúnen las cualidades del medio
natural adecuadas para el establecimiento de asentamientos humanos (industria). Las
principales propiedades que presentan los suelos pertenecientes a esta clase, permiten
que el establecimiento de asentamientos urbanos no se vea afectado por factores como
hundimientos, corrosión, anegamientos, colapsamientos, etc., lo cual evita un alto costo
de inversión para salvaguardar este tipo de contrariedades. En el uso de este tipo de
terrenos, se deben observar normas ingenieriles regulares. Clase 2.- Son las áreas que presentan algunas limitaciones relacionadas con el medio
natural que implican el uso de técnicas de ingeniería para superar las restricciones a
través de acciones que generan un costo adicional para la urbanización. Estas áreas
también se encuentran en el rango de disponibilidad de la infraestructura y vialidad. Dentro del polígono representan un 50.12% esta clase y se encuentran suelos (Litosol,
xerosol, Feozem) que por sus características, presentan algunas limitaciones para el
establecimiento de asentamientos Industriales, ya que las diferentes variables
seleccionadas como el tipo de pendiente, provocan la necesidad de superar estas
restricciones, a través de acciones que representan un costo adicional a la inversión
inicial. El manejo de las limitaciones debe realizarse específicamente para el tipo de
problemas de que se trate, ya sea mitigando los efectos causales, o mediante técnicas
ingenieriles adecuadas para enfrentar el problema. Clase 3 Son terrenos que presentan fuertes limitantes para la construcción, por ejemplo
suelos básicos que ocasionan corrosión de tuberías, líneas de conducción eléctrica,
suelos inundables y expansibles, etc. Es posible realizar urbanización en terrenos de esta
clase, aunque con medidas estrictas y alto grado de riesgo
Esta clase representa el 17.68% del polígono de estudio y corresponde al suelo de tipo
Regosol (del griego rhegos: manto, por la capa de material suelto que cubre la roca), se
caracteriza por no presentar capas distintas, son claros y se parecen a la roca que los
subyace. Son comunes en las laderas de todas las sierras mexicanas, regularmente se
acompañan de litosoles. Son susceptibles a la erosión. Lo cual hace difícil la construcción
por lo que debe de tener captadores de agua y permeabilidad en los materiales utilizados
para cubrir los suelos (jardinería y concretos permeables). Clase 4 Las limitantes que caracterizan a esta clase son del tipo severo y aunque pueden
ser superadas, representa un elevado costo económico y social. Las principales
características de esta clase son su inundabilidad constante o permanente, su alto
contenido de sales o sodio, o su alto grado de pendiente que lo hace vulnerable a
procesos de remoción de material. 17,11.1? 52
lun. Luis /
Pillas; SIBASOLOG/A
Ocupación actual
Aptitud urbana
• Clase 1
llZ5 Clase 2
Clase 3
Clase a
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
Dentro del polígono de estudio esta clase 4 representa el 22.56% de la superficie y se
excluyen para cualquier tipo de construcción ya que cuentan con uno o varios de los
riesgos físicos o naturales siguientes: • Pendientes mayores al 8%
• Zona federal de canales, corrientes y cuerpos de agua. • Zona de restricción en las fallas y fracturas geológicas de 30 metros a partir de su
eje. • Derecho de vía de carreteras, vías del ferrocarril y líneas de alta tensión de 10, 30
y 42 mts. respectivamente. • Vegetación arbórea como el bosque de pino. • Zona de protección a las zonas urbanas de Jesús María, Emiliano Zapata, Ojo de
agua de Gato y Laguna de San Vicente. • Oquedades y bordos. Mapa 14 Aptitud para asentamientos humanos — Industriales. 53
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
2.2 Medio Socioeconómico
Los habitantes dentro del Polígono de estudio son un aspecto fundamental dentro del
diagnóstico considerando que son los principales actores dentro de este estudio. Este análisis se divide en dos partes, la primera se refiere a los aspectos demográficos
entre los que se incluyen la distribución de la población en el territorio, su dinámica de
crecimiento, su composición familiar y la marginación; la segunda parte corresponde al
área económica, que contiene la información de la población económicamente activa, los
ingresos y las actividades económicas que los sustentan a la población. 2.2.1 Aspectos sociales
Para el análisis de los aspectos sociales se parte de la información de INEGI de los años
1990, 2000 y 2010; además con el fin de particularizar en el comportamiento de las
localidades, se analizan específicamente aquellas con una población superior a 50
habitantes. Tabla 14 Distribución de la población del centro de población y el polígono de estudio con respecto
al Municipio 1990, 2000 y 2010. Localidad
Población
1990 Población
2000 %
Población
2010
Municipal 34425 100.00 40602 100.00 46898 100.00
Centro de Población Villa de Reyes 6701 19.47 8447 20.80 10383 22.14
Poligono de Estudio 407 1.18 928 2.29 3085 6.58
Es importante mencionar que se están tomando en cuento las localidades rurales
mayores de 50 habitantes debido a que en la propuesta para el Plan Parcial de la Zona
Industrial en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Villa de Reyes uno de los
principales requisitos es contar con vialidades de acceso rápido y poca vivienda. Los habitantes que destacan dentro del polígono de estudio son una población flotante
debido que se ubican dentro de las nuevas fuentes de empleo dentro de la Industria que
se ha instalado en el Parque Industrial Logistik, que en el 2000 representaban el 48.49% y
en el 2010 representan el 77.13 de la población dentro del polígono de estudio. 2.2.2 Tamaño y distribución de la población
En cuanto a la distribución de la población de las localidades dentro del Polígono de
Estudio para el 2010 la localidad que cuenta con más habitantes es Ojo de Agua de Gato
con 458 le sigue Los Pocitos con 107 y La Providencia con 92. OSLP 54 nosnelMOSIIIHt05
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
Tabla 15 Distribucion de la población polígono de estudio 2000, 2005 y 2010. Localidades Dentro del Polígono de
estudio Población 2000 % Población 2005 % Población 2010
Parque Industrial Logistik10 450 48.49 450 43.86 2418 77.13
Fraccionamiento Valle de San O 000 50 1.59
Ojo de Agua de Gato 356 38.36 406 39.57 458 14.61
Los Pocitos 61 6.57
5.71
83
73
8.09 107 3.41
La Providencia 53 7.12 92 2.93
El Pozo Blanco 0.00 4 0.39 4 0.13
La Posta 7 0.75 4 0.39 2 0.06
San José 0.00 1 0.10 2 0.06
La Esperanza 0.00 4 0.39 1 0.03
Los Tres Reyes 1 0.11 1 0,10 1 0.03
TOTAL 928 100.00 1026 100.00 3135 100.00
En cuanto al tamaño de las localidades dentro del Polígono de Estudio, se observa un
significativo contraste entre las pequeñas localidades con la Zona Industrial existentes. 2.2.3 Dinámica de crecimiento de la población
El crecimiento de la población se analiza básicamente a partir de las tasas de crecimiento,
para lo cual se consideraron los datos poblacionales de los períodos comprendidos entre
2000 y 2010, haciendo además un comparativo entre los registros municipal, centro de
población, polígono de estudio y de las principales localidades; a fin de identificar las
tendencias de crecimiento poblacional de los principales asentamientos humanos. En los últimos 10 años del 2000 al 2010 el Municipio de Villa de Reyes creció con una
tasas de 1.45% anual, el Centro de población 2.09% anual, mientras que el Polígono de
Estudio 12.76% anual. En comparación con el Municipio, el Polígono de Estudio presenta un crecimiento muy
acelerado principalmente por la población flotante (trabajadores) de la zona industrial
Logistík. Tabla 16 Incrementos de población y tasas de crecimiento
Localidad Pobl ación 2000 Población 2010
Incremento de
habitantes
TCMA
2000 - 2010
Municipal
40602 46898 6296 1.45
Centro de Población Villa de Reyes
8447 10383 1936 2.09
Polígono de Estudio
928 3085 2157 12.76
Parque Industrial Logistik
____ 450 2418 1968
102
18.31
Ojo de Agua de Gato 356 458 2.55
Los Pocitos 61 107 46 5.78
La Providencia 53 92 39 5.67
Fraccionamiento Valle de San Francisco 0 50 50
55 PICSPEIMOSIUNTOS
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes 2016 - 2035
En el siguiente cuadro se observa la evolución del crecimiento poblacional de las
localidades dentro del polígono de estudio en las que se identifica que cuentan con una
tasa media anual muy alta. Tabla 17 Incrementos de población y tasas de crecimiento
Localidad
2000 2005 2005 2010
Incremento de
Habitantes
TCMA
Incremento de
Habitantes
TCMA
Ojo de Agua de Gato 50 1.32 52 1.21
Los Pocitos 22 3.13 24 2.57
La Providencia 20 3.25 19 3.25
Fraccionamiento Valle de San Francisco * * *
Analizando las tasas de crecimiento a nivel localidad, se observa que su incremento
poblacional ha sido muy bajo así mismo gradual y constante. 2.2.4 Estructura de la población por sexo y edad. En cuanto a la estructura por edad, en 1990 la población del polígono de estudio estaba
representada en un mayor porcentaje por niños y jóvenes, destacando el grupo de 1 a 14
años con 38.3%, los habitantes en edad madura (15 a 64 años) con 56.9% y los adultos
mayores de 65 años y más con 4.76%. Esta estructura se modifica para 2000, tendiendo
a disminuir el porcentaje entre los menores, que pasa a 33.4%, a incrementarse en el
segundo grupo 59.5 %, y también en los adultos mayores, que pasa a 6.97%. En el 2010
se confirma la tendencia de disminuir el porcentaje de menores y aumentar el de adultos
en edad productiva, presentándose la siguiente distribución, 30.6% de niños y
adolescentes, se estabiliza el segundo grupo con 59.3% y se incrementa nuevamente el
de adultos mayores con 8.25%. En cuanto a la estructura de población por edad dentro del de las localidades dentro del
polígono de estudio el 31.66% son niños de O a 11 años, el 26.48% adolecentes a una
edad madura de 15 a 49 años y los adultos de 60 años y más representan el 6.09% del
total de la población. Los cuales están distribuidos por localidad: Tabla 18 Estructura de la población por grupos de edad 2010. localidad
Pobledderde O
a5 Jifias
Población de .1
a 11 e



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad52E34DA02DF4511B862582A3006ECDF0Creado el 06/05/2018 02:17:59 PM
Carátula de registro000D738EBE039AFB862582A3006ED223Autorvilla de reyes slp
RegistroAC4F90D4716F6A49862582A3006F827DTipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx