Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadostj slp
Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí

Periodo
05 Mayo2018

ObligaciónEl número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa

Obligación específica.
Las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos.

A ) Artículo84

B ) FracciónXIX

C ) Inciso


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
convocatoria secretario de acuerdos ABIERTA.docx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N.nsf/nombre_de_la_vista/7C75CB577901979D862582A500670A70/$File/convocatoria+secretario+de+acuerdos+ABIERTA.docx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL
PODER JUDICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE SAN LUIS POTOSÍ El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, de conformidad con lo establecido en los artículos 90 párrafo cuarto, quinto y octavo, 93 de la Constitución Política del Estado, 72, 94 fracción XVII, 147, 148 fracción IV, 149, 150, 151 y 152 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en relación con los diversos 95, 96, fracciones I y III, 97, 98, 99, 100 y 101 del Reglamento del Instituto de Estudios Judiciales, en términos del acuerdo dictado en la sesión celebrada el 15 quince de mayo de 2018 dos mil dieciocho, que fija las bases del concurso de oposición para contar con personal de reserva en la categoría de Secretarios de Acuerdos, CONVOCA a todos los Licenciados en Derecho o Abogados a participar en el CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO para contar con personal de reserva en la categoría de Secretario de Acuerdos al tenor de las siguientes: B A S E S PRIMERA.- DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN. Se emite la presente convocatoria ABIERTA para contar con personal de reserva en la categoría de Secretario de Acuerdos. SEGUNDA.- OBJETIVO. Convocar a los Licenciados en Derecho o Abogados que se consideren con habilidades y aptitudes para el desempeño de la función en el ámbito de la Administración de Justicia, para formar parte de la reserva en la categoría de Secretario de Acuerdos del Poder Judicial del Estado. TERCERA.- El Consejo de la Judicatura de Poder Judicial del Estado, el 15 quince de mayo de dos mil dieciocho, determinó respetar en la presente convocatoria, el lugar obtenido por los tres participante que alcanzaron en la primera etapa una calificación igual o superior a 8.00 (ocho punto cero), en una escala del 0 cero al 10 diez, en las diversa convocatoria aprobadas el 23 veintitrés de enero y 10 diez de abril de dos mil dieciocho. CUARTA.- DE LOS PARTICIPANTES Y REQUISITOS QUE DEBEN DE REUNIR. Podrán participar todos los aspirantes que reúnan los requisitos que señalan el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, consistentes en: a).- Ser ciudadano mexicano; b).- Ser Abogado o Licenciado en Derecho, con título registrado y experiencia en ejercicio profesional de dos años; y
c).- No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito intencional que amerite pena por más de un año de prisión, pero si se tratare de algún otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido la pena. QUINTA.- Además de los requisitos que señala la base CUARTA, los participantes para la inscripción al concurso de oposición, deberán de cumplir con los siguientes: 1.- Comprobante por duplicado de inscripción, generado por el sistema al momento de realizar la misma. 2.- Solicitud elaborada y firmada por el propio aspirante, dirigida al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. 3.- Copia certificada del acta de nacimiento. 4.- Copia certificada por Notario Público de la cédula profesional para ejercer la profesión de Licenciado en Derecho o Abogado, con expedición mínima de dos años, anterior a la presente convocatoria, término que comenzará a contar a partir de la expedición de la cédula profesional. 5.- Documento(s) idóneo(s) con el que acredite debidamente la experiencia en el ejercicio profesional de por lo menos 02 dos años. 6.- Escrito dirigido al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, que contenga la manifestación bajo protesta de decir verdad, que cumple con los requisitos señalados en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, así como de encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos y de no haber sido condenado por delito intencional, ni haber estado inhabilitado para desempeñar cargos públicos o haber sido sancionado administrativamente. 7.- Escrito dirigido al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, que contenga la manifestación de que, en caso de ser designado como Secretario de Acuerdos, se aceptará todo nombramiento emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, con independencia del lugar en donde se encuentre ubicado el órgano jurisdiccional y de la temporalidad del nombramiento, ya sea adscripción o comisión, en donde, además se obligará a residir y de que, una negativa injustificada a juicio del propio Consejo, motivará la baja de la reserva. 8.- Curriculum vitae, el que deberá contener expresión en donde bajo protesta de decir verdad es verídico su contenido, con documentos justificativos y con firma autógrafa del aspirante, mismos que podrán ser verificados por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. En caso de no presentar cualquiera de los documentos descritos con anterioridad, será motivo suficiente para no quedar inscrito en dicha convocatoria. DEL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN. SEXTA.- Los interesados en el procedimiento de inscripción al Concurso para contar con personal de reserva en la categoría de Secretario de Acuerdos, los días 23 veintitrés, 24 veinticuatro y 25 veinticinco de mayo de 2018 dos mil dieciocho, en un horario de las 08:00 ocho a las 14:30 catorce horas con treinta minutos, deberán: a).- Ingresar a la página web del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado: www.cjslp.gob.mx; b).- Buscar en la página de inicio la opción “Convocatoria al Concurso de Oposición para contar con personal de reserva en la categoría de Secretario de Acuerdos.”; c).- Dar click en el apartado de formato de inscripción, el cual contendrá los siguientes rubros: 1.- Nombre 2.- Número de Cédula Profesional 3.- Número telefónico 4.- Correo Electrónico d).- Una vez que hayan requisitado los campos señalados, deberá dar click en el botón de enviar formato, debiendo imprimir por duplicado la constancia de inscripción que genere el sistema. DEL LUGAR DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN. SÉPTIMA.- La documentación deberá de ser entregada en el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado, ubicadas en la Ciudad Judicial “Presidente Juárez”, quinto piso, edificio “B”, localizado en la Avenida Luis Donaldo Colosio 305, Colonia ISSSTE, C.P. 78280, San Luis Potosí, San Luis Potosí, teléfono 826 85 84. OCTAVA.- El primero de junio de 2018 dos mil dieciocho, se publicará en los estrados del Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial y en la página web del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, la hora en que los participantes inscritos deberán asistir el 8 ocho de junio de 2018 dos mil dieciocho, a las instalaciones del citado Instituto, de lo cual dará fe la Secretaria Ejecutiva de Pleno y Carrera Judicial, para hacer entrega de la documentación que se señala en la base QUINTA. VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA PUBLICACIÓN DE LA LISTA DE LOS ADMITIDOS Y NO ADMITIDOS AL CONCURSO. NOVENA.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, tendrá en todo momento la facultad de revisar la autenticidad de los datos y documentos presentados por los aspirantes. DÉCIMA.- Los documentos presentados en copia podrán ser verificados en cualquier momento, durante, y después del concurso, por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, y en el caso de detectarse irregularidades, alteración o falsificación, se solicitará al concursante aclare tal circunstancia por escrito dirigido al citado Órgano Colegido, en el plazo de 3 tres días hábiles, de determinarse que el documento fue alterado o falsificado, se dará de baja inmediata del concurso, en caso de que ya se encuentre como reserva se dará de baja de la misma, en tanto que para el caso de que se encuentre desempeñando el cargo con motivo de este concurso, dará lugar a responsabilidad administrativa considerando como falta extrema, que amerite la destitución e inhabilitación para ocupar el cargo, con independencia de la denuncia que se presente ante la autoridad competente por la probable comisión de delito. El término empezara a trascurrir después de que el Pleno del Consejo de la Judicatura detecte la irregularidad. DÉCIMA PRIMERA.- Una vez revisada la documentación presentada por los aspirantes y, con base en ello, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, publicará la lista de los números de registro de los candidatos admitidos, el día 21 veintiuno de junio de 2018 dos mil dieciocho, en las instalaciones del Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado y en la página web del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. DÉCIMA SEGUNDA.- A los aspirantes no admitidos, se les notificará en los estrados del Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado y en la página web del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, con los números de registro de los concursantes, quedando a su disposición la documentación respectiva, en el mismo Instituto. DE LAS ETAPAS DE LA CONVOCATORIA DÉCIMA TERCERA.- El Concurso constará de CUATRO ETAPAS, siendo éstas las siguientes: 1ª. ETAPA.- Examen teórico (escrito) de conocimientos. I.- En apego a lo establecido por el artículo 150 fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en relación con el 95 del Reglamento del Instituto de Estudios Judiciales, en esta etapa se contestará un cuestionario que se resolverá por escrito, sobre conocimientos generales de derecho, y sobre las materias que se relacionen con la función para la que se concursa, que será elaborado por el Comité integrado en los términos del artículo 151 de la citada ley, en concatenación con los artículo 95 y 96 del Reglamento del Instituto de Estudios Judiciales, el cual se realizará, en la fecha señalada en la base DÉCIMA QUINTA, en forma de preguntas de opción múltiple, con el formato de hoja de respuestas para lector óptico, conteniendo un total de 100 reactivos referentes a las materias que se aplican en los órganos jurisdiccionales de este Poder Judicial, los cuales no podrán versar sobre apreciaciones subjetivas o de interpretación. II.- Los participantes, tendrán un tiempo máximo de dos horas para contestar el cuestionario de la primera etapa. III.- Una vez que cada participante concluya el examen dentro del tiempo establecido en el punto anterior, en presencia de los integrantes del comité, se procederá de manera inmediata a su revisión por medio del lector óptico, lo anterior a fin de dar transparencia al referido concurso, lo que se asentará en el acta correspondiente, haciendo el señalamiento de las personas que aplicaron el mismo, así como los datos técnicos del equipo. IV.- Sólo tendrán derecho a pasar a la segunda etapa, los aspirantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 8.0 (ocho punto cero), en una escala del 0 cero al 10 diez. V.- Los números de registro de los concursantes admitidos a la segunda etapa, se publicarán en las instalaciones del Instituto de Estudios Judiciales y en la página web del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. 2ª. ETAPA.- Solución de casos prácticos. Se llevará a cabo en la fecha señalada en la base DÉCIMA QUINTA de la presente, mediante la redacción de casos prácticos relacionados con el cargo al que se aspira, elaborados por el Comité, en el cual se valorará que cumpla con los requisitos de exhaustividad, motivación y fundamentación, además se tomará en cuenta la claridad de redacción y argumentación. Los participantes tendrán de las 09:00 nueve horas hasta las 13:00 trece horas para concluir esta etapa. Los exámenes prácticos, comprenderán los aspectos citados en el artículo 150 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Solo tendrán derecho a pasar a la tercera etapa, los aspirantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 8.0 (ocho punto cero), en una escala del 0 cero al 10 diez. Los números de registro de los concursantes admitidos a la siguiente etapa, se publicarán en las instalaciones del Instituto de Estudios Judiciales y en la página web del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. 3ª. ETAPA.- Examen psicológico y psicométrico. I.- Estas evaluaciones se realizarán mediante pruebas, que permitan apreciar si el sustentante cuenta con el perfil psicológico y psicométrico, requerido para el desempeño de la categoría de Secretario de Acuerdos. II.- En esta fase, podrá contarse con el auxilio de las instituciones especializadas que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, estime pertinentes, o con profesionistas de la materia, llevándose a cabo en la fecha que se marca en el calendario que refiere la base DÉCIMA QUINTA de la presente Convocatoria y con el tiempo de duración que indiquen los especialistas que lo apliquen. 4ª. ETAPA.- Examen oral. I.- La evaluación oral estará a cargo de un Jurado, integrado en los términos establecidos en los artículos 152 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en relación con el ordinal 98 del Reglamento del Instituto de Estudios Judiciales. II.- El Jurado evaluará a cada participante, tomando en cuenta: los argumentos jurídicos expuestos; y, la forma en que, conforme a la teoría de la deliberación jurisdiccional, se conduzca el sustentante durante el proceso del debate. III.- El Jurado, en ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, gozará de plena autonomía e independencia, siendo inapelables sus decisiones. IV.- En cumplimiento a lo dispuesto en la fracción IV del artículo 150 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el Jurado realizará la evaluación final de los aspirantes y su Presidente hará la declaratoria de los concursantes que resultaron ganadores, estableciendo los medios de selección e informará de inmediato al Consejo de la Judicatura, quiénes quedarán como personal de reserva de la categoría de Secretario de Acuerdos, para los efectos legales y administrativos correspondientes. DE LAS FORMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPIRANTES. DÉCIMA CUARTA.- Durante el desarrollo de cada una de las etapas del concurso, los aspirantes deberán de identificarse con la cédula profesional y/o credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral. En caso de no poder identificarse con estos documentos, no podrán participar en la etapa correspondiente. DE LA FECHA, HORA Y LUGAR EN QUE TENDRÁN VERIFICATIVO LAS ETAPAS DEL CONCURSO. DÉCIMA QUINTA.- El concurso se desarrollará en apego al calendario siguiente: Examen teórico Casos Prácticos Examen Psicológico y Psicométrico Examen oral
Jueves 28 veintiocho de junio de 2018 dos mil dieciocho. Jueves 5 cinco de julio de 2018 dos mil dieciocho. Lunes 13 trece de agosto de 2018 dos mil dieciocho. Miércoles 22 veintidós, jueves 23 veintitrés y Viernes 24 veinticuatro de agosto de 2018 dos mil dieciocho. Todas las etapas se realizarán en las instalaciones del Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado, ubicadas en la Ciudad Judicial “Presidente Juárez”, quinto piso, edificio “B”, localizado en la Avenida Luis Donaldo Colosio 305, Colonia ISSSTE, C.P. 78280, San Luis Potosí, San Luis Potosí, teléfono 826 85 84. Las primeras tres etapas, darán inicio a las 09:00 nueve horas en las fechas



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad20AE90C729DCB6A7862582A50066A447Creado el 06/07/2018 12:45:28 PM
Carátula de registro2A5F327C294EE308862582A50066BA05Autorstj slp
Registro7C75CB577901979D862582A500670A70Tipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx