Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí n

Sujeto Obligadoieea slp
Instituto Estatal de Educación para Adultos

Periodo
05 Mayo2015

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Los manuales de organización, servicios que se ofrecen, trámites, requisitos y formatos, así como los documentos que contengan las políticas de cada dependencia y unidad administrativa, que incluya metas, objetivos y responsables de los programas operativos a desarrollar.

A ) Artículo84

B ) FracciónVII

C ) Inciso


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS-comprimido - copia (2).pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip.nsf/nombre_de_la_vista/E49C58F5018DE53686258114004E5CC6/$File/DEPARTAMENTO+DE+ADMINISTRACION+Y+FINANZAS-comprimido+-+copia+(2).pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


 Introducción 1
 Directorio 2
 Legislación o Base legal 3
 Misión 4
 Estructura Orgánica 5
 Organigrama 6
 Descripción de Funciones 7
 Autorización 8
 Control de Actualizaciones 9
 El presente manual se elaboró con el objeto de que los servidores públicos del Gobierno del Estado, cuenten con una fuente de información que les permita conocer la organización del Departamento de Administración y Finanzas adscrito a la Dirección General dependiente del Instituto Estatal de Educación para Adultos, así como las funciones a su cargo.  Este documento presenta la Estructura Orgánica actualizada y autorizada, el marco jurídico en el que sustentan su actualización y funcionamiento, los objetivos que tienen encomendados y la descripción de las funciones que debe realizar para alcanzarlos.  Además, el manual de organización facilita a los trabajadores y servidores públicos el conocimiento de sus obligaciones en el ámbito de su competencia, asimismo ayuda entre otras cosas, a integrar y orientar al nuevo personal y es un instrumento valioso de datos para estudios de productividad, reorganización y de recursos humanos.  La aplicación del presente manual es únicamente para el personal que integra el Departamento de Administración y Finanzas y será el mismo el responsable de actualizar o modificar su contenido.  Dada la naturaleza dinámica del Gobierno del Estado, es necesario que cualquier cambio que se presente en la organización de las áreas, se reporte y se presenten a la brevedad, a la Dirección de Organización y Métodos de Oficialía Mayor, con el objeto de revisarlos y mantener actualizada la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal. DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PARA ADULTOS.  JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
 C.P. Ángel Félix Moya Garfias
 .  Los ordenamientos o normas jurídicas que rigen la operación del Departamento de Administración y Finanzas son los siguientes :  Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.  Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su reglamento.  Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis.  Decreto de Creación del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Ley de Transparencia.  Ley Federal del Trabajo.  Ley de los trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.  Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.  Ley del Impuesto Sobre la Renta.  Ley del Impuesto al Valor Agregado.  Código Fiscal de la Federación.  Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento.  Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de San Luis Potosí y su Reglamento.  Marco Conceptual y Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.  Ley General de Bienes Nacionales.  Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí.  Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí.  Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.  Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.  Código de Comercio y Leyes Reglamentarias.  Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.  Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí.  Reglamento Interior del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Reglamento de Capacitación del INEA.  Reglamento de Ingreso y Promoción del INEA.  Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el INEA – SNTEA.  Reglamento de Tránsito del Municipio de San Luis Potosí.  Clasificador por Objeto de Gasto para la Administración Pública Federal.  Reglas de Operación e Indicadores de Evaluación y Gestión del INEA.  Manual de Capacitación, Adiestramiento y Profesionalización de los Trabajadores del INEA-IEEA.  Manual de Normas y Políticas de Operación Administrativa para el Ejercicio de Recursos Federales Autorizados.  Manual de Operación del Sistema Integral de Administración SIA.  Manual de Viáticos.  Manual de Operación y Manejo de Fondos Fijos Revolventes.  Programa Operativo Anual.  Ley General de Contabilidad Gubernamental
 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendaríaNormas y Meteorologías para la determinación de los momentos Contables de los Ingresos y de los Egresos.  Plan de cuentas de la Contabilidad Gubernamental.  Clasificador por Objeto del Gasto, por Tipo de gasto, Funcional del Gasto emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable.  Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos.  Cualquier otro ordenamiento Legal emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Propiciar y establecer la continua marcha de las políticas, normas y procedimientos que regulan la Administración de los Recursos Humanos, Financieros y Materiales, que permitan lograr un uso ordenado, eficiente, claro y transparente del gasto público, que conlleve al éxito en el cumplimiento de los programas de nuestra Institución. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
OBJETIVO
Vigilar y controlar la correcta aplicación de los recursos humanos, financieros y materiales del Instituto Estatal de Educación para Adultos. FUNCIONES
 Planear, organizar, ejecutar, controlar y coordinar la administración de los recursos humanos, financieros y materiales del Instituto Estatal de Educación para Adultos, conforme a los lineamientos y normas establecidas.  Implantar, difundir las disposiciones técnicas y administrativas vigentes en materia de recursos humanos, financieros, materiales y vigilar su cumplimiento.  Coadyuvar con el Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos en la vigilancia del correcto cumplimiento de las normas, disposiciones, derechos y obligaciones que se estipulan en el contrato colectivo de trabajo vigente, en el reglamento de ingreso y promoción, en el reglamento de evaluación de la productividad y calidad en el trabajo, en el reglamento de las comisiones de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo del régimen del ISSSTE, en el reglamento de becas, en el manual de capacitación, adiestramiento y profesionalización y en el reglamento interior de notas buenas y malas.  Planear, ejecutar y controlar las actividades de reclutamiento, selección, contratación y remuneraciones del personal del Instituto Estatal de Educación para Adultos apegándose a los niveles establecidos en los tabuladores de sueldos, cuotas, tarifas y demás disposiciones legales aplicables.  Fungir como secretario del Comité de Compras, así como administrar, controlar y vigilar la Adquisición y uso adecuado de los bienes y recursos necesarios para el funcionamiento del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Participar en coordinación con el Departamento de Planeación y Evaluación Institucional en la elaboración del anteproyecto Anual del Presupuesto por Programas del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Llevar la contabilidad y el control presupuestal, así como analizar y consolidar los estados financieros del Instituto Estatal de Educación para Adultos y preparar los informes correspondientes para la Dirección General del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Adquirir y arrendar bienes muebles e inmuebles, así como realizar la contratación de los servicios que se requieran de conformidad con las disposiciones legales aplicables.  Proporcionar los servicios generales de apoyo a las distintas áreas.  Implantar , supervisar y evaluar la distribución de los materiales didácticos, complementarios , de apoyo y en general , los que se requieran para la operación de los programas a cargo del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Proporcionar a los Departamentos y Coordinaciones de Zona, los recursos financieros, materiales, humanos y los servicios administrativos generales para desarrollar adecuada y oportunamente sus funciones, de acuerdo con lo autorizado en los programas y presupuestos del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Aplicar las sanciones administrativas a que se haga acreedor el personal del Instituto Estatal de Educación para Adultos, previo acuerdo o dictamen jurídico.  Coadyuvar en el seguimiento y trámite de los Asuntos Jurídicos y de las observaciones emanadas de las auditorías practicadas al Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Vigilar que las Coordinaciones de Zona , cumplan con las normas y disposiciones en materia de sistema de registro y contabilidad , contratación y pago del personal , contratación de servicios , adquisiciones , arrendamientos , conservación , uso , destino ,enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles , almacén y demás activos y recursos materiales necesarios.  Participar en los comités, comisiones y subcomisiones internas o externas que le asigne el Director General.  Proporcionar la información requerida por parte del modulo de Transparencia, de conformidad a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en los términos establecidos para su contestación tanto a la ciudadanía como a la página de transparencia.  Estas funciones son enunciativas mas no limitativas. SECRETARIA
OBJETIVO
Proporcionar apoyo técnico – administrativo a las áreas y jefaturas de oficina del departamento, en las distintas funciones que realizan y garantizar el buen funcionamiento. FUNCIONES
 Atender y canalizar a las personas que solicitan entrevistarse con el Jefe del Departamento.  Recibir, revisar, registrar y turnar la documentación remitida al Departamento de Administración y Finanzas y a sus oficinas que lo conforman.  Formular, recibir, registrar y turnar a la secretaria de la Dirección General del Instituto, la documentación oficial que se genera en el Departamento, a las distintas áreas internas y externas, para su correspondiente envío.  Aperturar y mantener en forma organizada y actualizada, el archivo de la documentación oficial que se genera y recibe en el departamento y atender su resguardo y custodia correspondiente.  Resguardar y Custodiar la distinta correspondencia recibida de los departamento del Instituto Estatal de Educación para Adultos.  Atender y canalizar llamadas telefónicas a los interesados.  Realizar las cedulas de evaluación de productividad mensualmente.  Clasificar los expedientes del Departamento de Administración y Finanzas de conformidad a los lineamientos para la Gestión de archivos administrativos y resguardo de la información Pública del Estado.  Estas funciones son enunciativas mas no limitativas
RECURSOS HUMANOS
OBJETIVO
Brindar apoyo a las áreas del Instituto, a través de la elección del recurso humano adecuado, que les permitan lograr el buen desarrollo de sus actividades, así como proporcionar a los trabajadores los servicios, prestaciones, capacitación y desarrollo, que facilite su integración con el Instituto. FUNCIONES
 Elaborar y actualizar permanentemente diagnósticos sobre los recursos humanos, a fin de determinar cualitativa y cuantitativamente las características del personal del Instituto.  Participar en las subcomisiones de las que forma parte y dar seguimiento a los acuerdos otorgados: -Subcomisión Mixta de Ingreso y Promoción . -Subcomisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Profesionalización. -Comisión Mixta de evaluación permanente de productividad y calidad en el trabajo.  Planear y organizar las actividades de reclutamiento y selección de personal.  Elaborar las plantillas de personal institucional del Instituto Estatal de Educación para Adultos y mantenerla actualizada.  Gestionar en el ISSSTE las prestaciones que correspondan al personal del Instituto Estatal de Educación para Adultos. Seleccionar y vincular al personal necesario para el buen funcionamiento del Instituto. RECURSOS HUMANOS
(Continúa)
 Seleccionar y vincular al personal necesario para el buen funcionamiento del Instituto.  Aplicar las evaluaciones necesarias a los aspirantes a ocupar un puesto de trabajo en el Instituto, con el fin de ubicar a la persona idónea en el puesto adecuado.  Realizar conciliaciones presupuestales del capítulo 1000 servicios personales y capitulo 3000, con el área de Recursos Financieros y Presupuesto.  Programar cursos de Formación, Desarrollo y Adiestramiento para los Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos de conformidad con la normatividad establecida.  Supervisar, controlar y dar seguimiento: vacaciones, incapacidades, licencias, días económicos, y demás prestaciones relacionadas en la materia.  Aplicar al personal Institucional las prestaciones que se estipulan en el Contrato Colectivo de Trabajo; Ley Federal del Issste y Ley del Impuesto sobre la Renta.  Tramitar la prestación económica por concepto de becas a los trabajadores basificados, de acuerdo a la cláusula 110 del Contrato Colectivo de Trabajo.  Mantener permanentemente informado al Departamento de Administración y Finanzas de las actividades realizadas.  Proporcionar la información requerida por parte del modulo de Transparencia, de conformidad a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en los términos establecidos para su contestación tanto a la ciudadanía como a la página de transparencia.  Estas funciones son enunciativas mas no limitativas. SECRETARIA
OBJETIVO
Atender a jefes de área, servidores públicos y personal del Instituto que solicitan realizar trámites con el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos. FUNCIONES
 Recibir, atender y canalizar a las personas que solicitan hablar con el encargado de la Oficina de Recursos Humanos.  Recibir y entregar al encargado de la oficina, licencias medicas, cuidados maternos de los trabajadores .  Elaborar altas, bajas y modificaciones de salario de los trabajadores para notificar al ISSSTE.  Revisar y recibir la documentación remitida a la Oficina de Recursos Humanos.  Registrar y asignar un número de control a la correspondencia enviada.  Elaborar oficios de correspondencia para los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal y Federal .  Turnar oficios elaborados de esta oficina a las áreas correspondientes del Instituto.  Archivar, controlar y registrar la correspondencia recibida en la Oficina de Recursos Humanos.  Archivar la correspondencia turnada para futuras aclaraciones.  Atender y canalizar llamadas telefónicas a los interesados. SECRETARIA
(Continúa)
 Clasificar los expedientes de la Oficina de Recursos Humanos de conformidad a los lineamientos para la Gestión de archivos administrativos y resguardo de la información Pública del Estado.  Estas funciones son enunciativas mas no limitativas. NOMINA DE HONORARIOS
OBJETIVO
Elaborar la nómina del personal de honorarios cuidando la oportunidad e integración de las mismas, en los tiempos, montos y conceptos autorizados y actividades inherentes al puesto. FUNCIONES
 Integra


Criterios adjetivos de actualización, de formato y de confiabilidad

Fecha de validación05/02/2017

Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) información respectiva y son responsables de publicar y actualizar la informaciónDepartamento de Administración y Finanzas

Fecha de actualización02/05/2017


Carátula de captura

Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad048FBD2A21A90640862580B50069FEC4Creado el 05/02/2017 08:15:55 AM
Carátula de registro8ADCEFD798CA2D0D86258114004E1015Autorieea sl
RegistroE49C58F5018DE53686258114004E5CC6Tipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx