Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí n

Sujeto Obligadovilla de reyes slp
Villa de Reyes

Periodo
11 Noviembre2016

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
Previo convenio de colaboración administrativa, la información relativa al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, especificando cada uno de los destinos señalados para dicho Fondo en la Ley de Coordinación Fiscal.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoB


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
Acuerdos FISM, FFM y Calendario Ramo 33 (28-ENE-2016).pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip.nsf/nombre_de_la_vista/DF96DFC834BFE3C78625814600589A7B/$File/Acuerdos+FISM,+FFM+y+Calendario++Ramo+33+(28-ENE-2016).pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


AÑO XCIX, TOMO II
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
EDICIÓN EXTRAORDINARIA
300 EJEMPLARES
14 PAGINAS
Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2016 “Año de Rafael Nieto Compeán, promotor del sufragio femenino y la autonomía universitaria”
INDICE
Poder Ejecutivo del Estado
Secretaría de Desarrollo Social y Regional
Secretaría de Finanzas
Acuerdo por el que se da a conocer la Distribución de los Recursos del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del
Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2016. Acuerdo por el que se da a conocer la Distribución de los Recursos del Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones
Territoriales del Distrito Federal, entre los Municipios del Estado de San Luis
Potosí para el Ejercicio Fiscal 2016. Acuerdo Administrativo por el que se dan a conocer el Calendario de Enteros de
los Recursos, correspondientes a los Fondos para la Infraestructura Social
Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2016. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO
Director: OSCAR IVÁN LEÓN CALVO
GUERRERO No.865
COL. CENTRO CP 78000
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Actual $ 18.26
Atrasado $ 36.52
Otros con base a su costo a criterio
de la Secretaria de Finanzas
JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
2
Poder Ejecutivo del Estado
Secretaría de Desarrollo Social y Regional
JUAN MANUEL CARRERAS LÓPEZ, Gobernador Constitucional
del estado de San Luis Potosí, con fundamento en lo previsto
por los artículos 80 fracciones I, II y III; 83 y 84 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; 11 y
12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado,
expide el siguiente: ACUERDO ADMINISTRATIVO
Distribución de los recursos del Fondo para la Infraestructura
Social Municipal del estado de San Luis Potosí, para el ejercicio
fiscal del año 2016. ACUERDO por el que se da a conocer la distribución de los
recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social Municipal entre los municipios del estado de San Luis
Potosí para el ejercicio fiscal 2016, que según lo estipulado en
los artículos 4°, 5° y 6° fracción VII de la Ley para la Administración
de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San
Luis Potosí, tendrán el carácter de recursos municipales y se
denominará Fondo para la Infraestructura Social Municipal. CONSIDERANDO
Que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal 2016, en sus artículos 3 fracción XVIII y 7, tiene
previstos recursos del Ramo General 33 Aportaciones
Federales para Entidades Federativas y Municipios, para el
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. Que los recursos de dicho Fondo deben ser distribuidos entre
los municipios de acuerdo a los artículos 34 y 35 de la Ley de
Coordinación Fiscal y con base en la información establecida
en el “Acuerdo que tiene por objeto dar a conocer las variables
y fuentes de información para apoyar a las entidades
federativas en la aplicación de la fórmula de distribución del
Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las
Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el
ejercicio fiscal 2016”, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de enero de 2016. Que los artículos 35 de la Ley de Coordinación Fiscal y 56 de la
Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al
Estado y Municipios de San Luis Potosí, establecen que los
Estados deben publicar a más tardar el 31 de enero del ejercicio
fiscal aplicable, previo Convenio con la Secretaría de Desarrollo
Directorio
Juan Manuel Carreras López
Gobernador Constitucional del Estado
de San Luis Potosí
Alejandro Leal Tovías
Secretario General de Gobierno
Oscar Iván León Calvo
Diector del Periódico Oficial
STAFF
Miguel Romero Ruiz Esparza
Subdirector
José Cuevas García
Jefe de Control de Publicaciones
Miguel Ángel Martínez Camacho
Jefe de Diseño, Edición y Publicaciones Electrónicas
Distribución
José Rivera Estrada
Para cualquier publicación oficial es necesario presentar oficio de
solicitud para su autorización dirigido a la Secretaría General de Gobierno,
original del documento, disco compacto (formato Word o Excel para
windows , NO imagen, NI PDF)
Para publicaciones de Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc.,
realizar el pago de Derechos en las Cajas Recaudadoras de la Secretaría de
Finanzas y acompañar en original y copia fotostática, recibo de pago y
documento a publicar y en caso de balances acompañar con disco compacto
(formato Word o Excel para windows, NO imagen, NI PDF). Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc. son considerados
Ediciones Ordinarias. Los días Martes y Jueves, publicación de licitaciones, presentando
documentación con dos días hábiles de anticipación. La recepción de los documentos a publicar será en esta Dirección de
Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas. NOTA: Los documentos a publicar deberán presentarse con la debida
anticipación. * Las fechas que aparecen al pie de cada edicto son únicamente para
control interno de ésta Dirección del Periódico Oficial del Gobierno del
Estado “Plan de San Luis”, debiéndose por lo tanto tomar como fecha
oficial la publicada tanto en la portada del Periódico como en los
encabezados de cada página. Este medio informativo aparece ordinariamente los días Lunes, Miércoles,
Viernes y extraordinariamente cuando así se requiera. REGISTRO POSTAL
IMPRESOS DEPOSITADOS POR SUS
EDITORES O AGENTES
CR-SLP-002-99
JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
3
Social, la distribución correspondiente a sus municipios del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, así como la fórmula y
su respectiva metodología, justificando cada elemento. Que la fórmula debe ser igual a la indicada en el artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal, con el propósito de enfatizar el carácter
redistributivo de estos recursos hacia aquellos municipios con mayor magnitud y profundidad de pobreza extrema. En virtud de lo anterior, y con fundamento en los artículos 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33,
34, 35 y 44 de la Ley de Planeación; 25, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Coordinación Fiscal vigente; 3 fracción XVIII y 7 del Presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016; el Acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades
federativas, la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2016, de los recursos correspondientes
al Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 18 de diciembre de 2015; el Acuerdo que tiene por objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para apoyar a las
entidades federativas en la aplicación de la fórmula de distribución del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las
Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
enero de 2016; el Convenio para acordar la metodología, fuentes de información y mecanismo de distribución del Fondo para la
Infraestructura Social Municipal correspondiente al Estado de San Luis Potosí, firmado con fecha 18 de enero del 2016; los artículos
80, 83 y 84 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; 2, 12, 23, 31 fracción IV, 32, 33 y 35, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Estado; 2, 3 fracción IV, 8 fracción III, 10, 19 y 28 de la Ley de Planeación del Estado y
Municipios de San Luis Potosí; 1, 3, 4, 5, 6, 11, 46, 56, 57, 65, 66 y 72 de la Ley para la Administración de las Aportaciones
Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí, se expide el siguiente: ACUERDO
PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer la fórmula y la metodología para la distribución entre los
municipios de las Aportaciones Federales previstas para el Fondo para la Infraestructura Social Municipal para el ejercicio
fiscal 2016, en el estado de San Luis Potosí, así como las asignaciones presupuestales resultantes de la aplicación de dicha
metodología. SEGUNDO.- El total de recursos que conforman este Fondo asciende a la cantidad de $ 1,707’294,562.00 (UN MIL SETECIENTOS
SIETE MILLONES DOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.)
TERCERO.- Las aportaciones de este Fondo se destinarán como lo indica el artículo 33 apartado A fracción I de la Ley de
Coordinación Fiscal, exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien
directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social, conforme a lo previsto en
la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria; en los rubros de agua potable, alcantarillado,
drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo,
mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones
establecido en los Lineamientos del Fondo que emita la Secretaría de Desarrollo Social. En el destino de los recursos de este
Fondo deberá considerarse lo establecido en los artículos 65, 66 y 72 de la Ley para la Administración de las Aportaciones
Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí. CUARTO.- De conformidad con lo que establecen los puntos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto del “Acuerdo que tiene por
objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para apoyar a las entidades federativas en la aplicación de la
fórmula de distribución del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito
Federal para el ejercicio fiscal 2016”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 2016 y del artículo 46 de
la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí; la distribución del
Fondo para la Infraestructura Social Municipal entre los municipios del Estado se realiza con base en la siguiente fórmula: ? ?,? ? ? ?,2013 ? ∆? 2013,? ?0.8? ?,? ? 0.2? Donde ∑ ? ∑ ??? ??? ?,??1 ∑
??? ?,??1 JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
4
Y las variables de cálculo se definen de la siguiente manera: F i,t = Monto del FISMDF del municipio i en el año t. F i,2013 = Monto del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) del municipio i en 2013.  F 2013,t = FISMDF i , t – FISM i,2013 , donde FISMDF i , t corresponde a los recursos del FISM en el año de cálculo t (2016)
para la entidad i; y FISM i,2013 corresponde a los recursos del FISM recibidos por la entidad i en 2013. z i,t = La participación del municipio i en el promedio estatal de las carencias de la población en pobreza extrema
más reciente publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social al año t. e i,t =
La participación del municipio i en la bolsa de recursos asignados por su eficacia en el abatimiento de la
pobreza extrema. CPPE i = Número de carencias promedio de la población en pobreza extrema en el municipio i más reciente publicada
por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social al año t. PPE i,T = Población en Pobreza Extrema del municipio i, de acuerdo con la información más reciente provista por el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; y
PPE i,T-1 = Población en Pobreza Extrema del municipio i, de acuerdo con la información inmediata anterior a la más
reciente provista por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. QUINTO.- Excepción para el caso de e i,t
Considerando que sólo existe un corte de medición de la pobreza multidimensional a nivel
municipal dado a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL), la participación e i,t se considerará cero para todos los municipios, por lo que
el coeficiente z i ,t se considerará igual a uno y la fórmula de distribución se definirá de la siguiente
manera: ? ?,? ? ? ?,2013 ? ∆? 2013,? ?1.0? ?,? ? 0.0? ?,? ? = ? ?,2013 ? ∆? 2013,? Lo anterior se fundamenta en el Décimo Primer transitorio de la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal publicada el 9 de
diciembre de 2013. SEXTO.- Fuentes de Información
Componente F i,2013
Nombre
Línea Basal
Descripción
Se refiere al monto que los municipios recibieron por concepto de FISM en el año 2013. Fuente de Información
Periódico Oficial del Estado de enero 24 de 2013. Acuerdo Administrativo por el que se da a conocer la distribución de los
recursos del FISM para el ejercicio fiscal de año 2013. Sitio Electrónico
http://apps.slp.gob.mx/po/ConsultaDocumentos.aspx /ADMINISTRATIVOS/SEDESORE/ Distribución de recursos, calendario
de enteros y Apertura Programática 2013 (24-ENE-2013)
Componente Z i,t
Nombre
Pobreza
Descripción
Se refiere a la participación de los 58 municipios en la pobreza extrema de todo el Estado, ponderada por las carencias
promedio de las personas en pobreza extrema de cada municipio. JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
5
Fuente de Información
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Sitio Electrónico
http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Anexo-estad%C3%ADstico-municipal-2010.aspx
Indicaciones
En el sitio electrónico al que direcciona la liga anterior, dar clic en el cuadro de diálogo “Información concentrada en Excel” y
descargar el archivo “Concentrado.zip”. El archivo contiene dos documentos: “3.3 Concentrado, indicadores de pobreza por
municipio.xlsx” y “3.4 Concentrado, indicadores de pobreza por entidad federativa.xlsx”. Abrir el primero. Para construir el
indicador utilice los valores para “pobreza extrema”, columna “Personas” y “Carencias”. correspondiente a los municipios
de la Entidad. Componente e i,t
Nombre
Eficacia
Nota
Para el ejercicio fiscal 2016 no existe información para medir el componente de eficacia, toda vez que hasta la fecha sólo
existe una medición multidimensional de la pobreza a nivel municipal (2010) y se requieren por lo menos dos mediciones
para hacer comparaciones. Por tanto, la fórmula que se aplicará para el cálculo de la distribución de recursos a nivel
municipal será la siguiente Componente Δ Δ ΔF 2013 , t
Nombre
Incremento FISM
Descripción
Es el diferencial del monto total asignado al FISM en el año 2016, respecto del monto total asignado al FISM en 2013. Fuente de Información
Para el Monto FISM 2013, consultar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013. Para el Monto FISM 2016, consultar en el Diario Oficial de la Federación el documento denominado “Acuerdo que tiene por
objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para apoyar a las entidades Federativas en la aplicación de la
fórmula de distribución del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal
para el ejercicio fiscal 2016”, publicado del martes 5 de enero de 2016. Sitio Electrónico
· Para el caso del Monto FISM 2013: http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2013/temas/tomos/33/r33_rsfef.pdf
· Para e


Criterios adjetivos de actualización, de formato y de confiabilidad

Fecha de validación06/21/2017

Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) información respectiva y son responsables de publicar y actualizar la informaciónDESARROLLO SOCIAL

Fecha de actualización21/06/2017


Carátula de captura

Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad95278E41C3FD0810862581460057E776Creado el 06/21/2017 10:07:47 AM
Carátula de registro632439F077A9D9DE862581460057ED12Autor
RegistroDF96DFC834BFE3C78625814600589A7BTipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx