Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí n

Sujeto Obligadoconsejeriaj slp
Consejería Jurídica

Periodo
09 Septiembre2017

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
EJE 1 - Turismo.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip.nsf/nombre_de_la_vista/0636D480298C8AE2862581AD005413C2/$File/EJE+1+-+Turismo.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


ÍNDICE
PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PRESENTACIÓN 3 EL PROGRAMA SECTORIAL Y ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA DE PLANEACIÓN 4 VISIÓN Y PRINCIPIOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2015-2021 6
1. VISIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL 6
2. INTRODUCCIÓN 7
3. MARCO NORMATIVO 8 4. CONTEXTO 10 4.1 Retos y Prioridades 12 5. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 15 5.1 Alineación con la Planeación Nacional 18 6. MATRIZ DE PROGRAMAS 20
7. MATRIZ DE INDICADORES ESTRATÉGICOS 22
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 24 3
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
PRESENTACIÓN La Secretaría de Turismo es responsable de integrar los objetivos, políticas, prioridades y estrategias relevantes en materia turística, para alcanzar la visión que contribuya a fortalecer la prosperidad del Estado a través de la generación de empleos bien pagados y suficientes en todo el Estado que permitan elevar la calidad de vida de la población y contribuir al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Las dependencias del sector trabajarán de la mano, de forma coordinada y transversal con los tres órdenes de gobierno, manteniendo los canales de comunicación adecuados con la sociedad civil, para obtener retroalimentación constante en relación a los resultados de este sector. Para lograrlo es fundamental evaluar y replantear estrategias de promoción así como monitorear mercados meta y naturales lo que permitirá reforzar, incrementar y desarrollar nuevos productos turísticos por región y su posterior comercialización dirigida a los segmentos de mercado adecuados que permita incrementar el número de visitantes y elevar los días de estadía del visitante al Estado. Se impulsará el desarrollo de los servicios básicos en lugares con potencial turístico a través del desarrollo de proyectos socialmente rentables, promoviendo y gestionando el desarrollo de servicios complementarios a la oferta turística así como generación y actualización de un banco de datos estatal geográfico de sitios con potencial para determinar la vocación turística de cada uno de los atractivos. Incrementar la competitividad y la calidad de los servicios que ofrecen las empresas y grupos involucrados en el sector son acciones que se requieren implementar y reforzar con la difusión de la cultura turística y mejorar la calidad en la prestación de los servicios así como promover programas de apoyo para mejorar la competitividad y calidad de los servicios. Adicionalmente, se trabajará en la generación de información objetiva, confiable y oportuna que permita monitorear la actividad del sector, incidiendo con ello en la operación y la gestión del sector orientándola al logro de metas. Las acciones de planeación y evaluación sectorial propiciarán el desarrollo eficiente de las actividades turísticas, mediante actividades de promoción y desarrollo de la oferta e infraestructura turística; fomento de pequeñas y medianas empresas turísticas; promoviendo la calidad y excelencia de los servicios turísticos, estableciendo esquemas de atracción de proyectos de inversión. Arturo Esper Sulaimán Secretario de Turismo 4
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
EL PROGRAMA SECTORIAL Y ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA DE PLANEACIÓN En apego a la normatividad vigente en materia de planeación, los Programas Sectoriales definen con mayor precisión y detalle las políticas públicas a implementar en cada una de las Vertientes, mediante la definición de programas, proyectos, indicadores y metas anuales alineados a los objetivos, estrategias y líneas de acción contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. Asimismo, el Sistema Estatal de Planeación contempla la realización de programas de carácter especial y regional, los cuales complementan las políticas públicas contenidas en los Programas Sectoriales, para la atención específica de grupos poblacionales y zonas territoriales de interés para el desarrollo del Estado. Para lograr la operatividad de los Programas Sectoriales, estos derivan en Programas Presupuestarios, los cuales definen con precisión los productos y componentes a entregar como resultado de las políticas públicas implementadas, en el marco de Matrices de Indicadores para Resultados, con asignaciones presupuestales definidas. 5
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
De igual forma, los Programas Sectoriales sientan las bases para la integración de Programas Operativos Anuales que definirán el actuar institucional del Gobierno como soporte y con base a los Programas Presupuestarios definidos. Como una actividad permanente en el transcurso de cada ejercicio fiscal, la programación de proyectos, obras y acciones, como derivación de los Programas Presupuestarios, se someterá a un ejercicio de seguimiento operativo y evaluación del desempeño, mismos que retroalimentarán las diversas etapas del proceso de planeación, programación y ejecución de las políticas públicas. 6
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
VISIÓN Y PRINCIPIOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2015-2021
El Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 se sustenta en los valores republicanos y democráticos de nuestra historia, en nuestra autoestima colectiva y en nuestra capacidad para construir juntos el desarrollo. Se enmarca en una Visión de largo plazo para hacer de San Luis Potosí: Un Estado próspero, con empleo, ingreso y bienestar social sostenidos, integrado a las transformaciones globales y a la sociedad del conocimiento. Con derechos sociales y libertades plenas. Comprometido con la protección del medio ambiente. Con instituciones de seguridad y justicia eficaces y confiables. Con gobiernos honestos, transparentes y eficientes, y una sociedad informada y participativa. Esta Visión atiende y proyecta los Principios que la sociedad privilegió en sus aportaciones para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo:  Eficacia para generar oportunidades de crecimiento económico, con más y mejores empleos.  Disminución de la pobreza y acceso a derechos sociales plenos.  Convivencia pacífica con seguridad y justicia para todos.  Preservación y fomento de una cultura de respeto al medio ambiente.  Honestidad y transparencia en el ejercicio público.  Democracia participativa, para procesar civilizadamente las diferencias y generar los acuerdos más provechosos para la ciudadanía.  Colaboración para el crecimiento y desarrollo integral de las cuatro regiones.  Respeto a nuestra diversidad étnica y cultural.  Defensa de los derechos humanos y la equidad social. 1. VISIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL
El Estado se posiciona como el mejor destino de turismo de naturaleza del centro del país y como una gran opción para llevar a cabo congresos y convenciones, aprovechando su riqueza monumental e histórica, diversificando productos turísticos de forma sustentable, ofreciendo una experiencia inolvidable y de clase mundial que permite atraer y retener inversión, con infraestructura que promueva el empleo y el ingreso en el sector. 7
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
2. INTRODUCCIÓN El Plan Estatal de Desarrollo 2015 2021 está estructurado con cinco Ejes Rectores, que en conjunto apuntan al logro de objetivos para disminuir la pobreza, promover la inversión y el empleo, fortalecer la seguridad pública, desarrollar capacidades para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen el país y el mundo. Cada uno de los ejes está conformado a su vez por vertientes que atienden las principales necesidades de nuestra Entidad. Los Programas Sectoriales, Especiales y Regionales se definen como una extensión del Plan Estatal de Desarrollo y detallan, programas y proyectos, indicadores y metas anuales; los cuales deben estar vinculados con los objetivos, estrategias, líneas de acción presentados en el Plan Estatal de Desarrollo. El presente documento forma parte de un conjunto de Programas que serán la base para alcanzar un desarrollo económico, para un mejor bienestar de las familias de las cuatro regiones del Estado de San Luis Potosí en la presente Administración Estatal. El programa Sectorial de Turismo define estrategias, líneas de acción, programas y proyectos que permitan posicionar a San Luis Potosí como el destino de turismo de naturaleza del centro del país, incrementar la ocupación hotelera, flujo de turistas y derrama económica en temporadas bajas, posicionar la capital del Estado como una gran opción en el centro del país para llevar a cabo reuniones y convenciones, implementar una visión del desarrollo competitiva y ordenada e incentivar la inversión pública y privada para el desarrollo turístico de la entidad. Los retos importantes que el turismo deberá enfrentar en San Luis Potosí, es el mantenimiento de las condiciones y características de los recursos culturales, naturales y sociales, que son utilizados como insumo fundamental para el consumo turístico. El tema del aprovechamiento sustentable de recursos naturales, sociales y culturales para fines del turismo, obedece a las nuevas condiciones y características que cada vez más se encuentran entre turistas y operadores de viajes. San Luis Potosí cuenta con una amplia gama de recursos, lo que constituye una oportunidad que debe ser capitalizada mediante estrategias de innovación y valor agregado, lo anterior implica crear factores de diferenciación para proporcionar experiencias únicas que se conviertan en satisfactores singulares y ambientalmente responsables, acordes con las nuevas motivaciones de viaje y comportamientos del mercado. 8
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
3. MARCO NORMATIVO
El Programa Sectorial de Turismo se encuadra en un conjunto de normas que constituyen el marco normativo que regula la actuación de las dependencias y entidades coordinadas en este sector. a) Normatividad Federal:  Plan Nacional de Desarrollo Traza los objetivos de las políticas públicas y establece las acciones específicas para alcanzarlos. Un plan viable y claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global.  Ley General del Turismo Artículo 1y 9 Señala que entre otros, la ley tiene por objeto establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el territorio nacional de la actividad turística; correspondiendo a los Estados aplicar los instrumentos de política turística previstos en las leyes locales en la materia, así como la planeación, programación, fomento y desarrollo de la actividad que se realice en bienes y áreas de competencia local.  Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental  Ley Federal de Protección al Consumidor b) Normatividad Estatal:  Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí Artículos 57 y 80 Señalan la atribución del Ejecutivo de presentar ante el Congreso del Estado el Plan Estatal de Desarrollo para su aprobación, en el plazo y con el procedimiento que dispongan las leyes de la materia.  Ley de Planeación del Estado y Municipios Artículos 1, 4 y 5 Refieren a la formación del Sistema Estatal de Planeación Democrática. Al proceso sujeto a un instrumento rector denominado Plan Estatal de Desarrollo, del que derivan los demás instrumentos de la planeación del desarrollo estatal, tales como 9
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
planes municipales, programas regionales, sectoriales, especiales e institucionales, congruentes con los establecidos en la planeación nacional, los cuales serán obligatorios para las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, y que serán la base para la coordinación de acciones entre los tres niveles de gobierno y servirán para inducir la participación de los sectores social y privado.  Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Capítulo I Define estructuras y funciones de las dependencias y entidades del ejecutivo estatal con un enfoque dirigido a la planeación estratégica.  Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí (Periódico Oficial del Estado de fecha (22 de octubre del 2011) Artículos 11 y 12 Señalan la atribución de la Secretaría de Turismo de ser la responsable de planear la política turística, a través del programa sectorial, mismo que se sujetará a los objetivos y metas establecidas para el sector, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo.  Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí  Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí c) Normatividad Interna:  Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo en el Estado de San Luis Potosí Artículo 3 Señala que la Secretaría de Turismo ejecutará sus programas de conformidad en los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo.  Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Huasteca Potosina  Programa Regional de Desarrollo Turístico de los Pueblos Mineros del Altiplano Potosino  Programa de Desarrollo Turístico del Centro Histórico de la Ciudad de San Luis Potosí y sus Alrededores, Estado de San Luis Potosí  Programa de Desarrollo Turístico Interregional Zona Media Huasteca 10
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
4. CONTEXTO
El turismo es una de las actividades productivas más importantes a nivel nacional e internacional. Es un sector económico promotor de inversiones y del desarrollo regional, redistribuidor del ingreso y atractor de divisas; es una actividad sustentable que ofrece numerosas alternativas de generación de empleos. El sector turístico de México, de acuerdo al tercer informe de gobierno federal, refiere los siguientes resultados relevantes: Es la industria con mayor porcentaje de jóvenes empleados entre 16 y 24 años de edad, lo que representa el 20.7% de este sector de la población. El segundo sector con mayor participación de mujeres con el 57% del total de personas ocupadas. Tiene una destacada participación dentro de la economía del país, con 8.7% del Producto Interno Bruto, resultado que se encuentra por arriba de la participación mostrada en Brasil (8.6%), Malasia (8.2%), Austria (7.3%), Francia (7.2%), Chile (4%) Australia (3.4%) y Nicaragua (4.2%). La industria turística ha mostrado resultados favorables en los últimos años con el incremento de ingreso por divisas por visitantes internacionales, el principal segmento de los turistas por su gasto, los visitantes aéreos, incrementó las divisas y el número de turistas internacionales registró importantes incrementos. En el Estado, el turismo es una actividad económica con alto potencial de crecimiento y de generación de empleos. En los últimos tres años ha recibido más de dos millones de visitantes por año. Los congresos y convenciones generaron una gran afluencia turística y derrama económica, particularmente en la región Centro. En 2015 la ocupación hotelera en la entidad promedió 53.7%, generó 14,839 empleos y registró una inversión privada de 10.3 millones de dólares. El Estado cuenta con dos destinos turísticos con potencial, declarados Pueblos Mágicos: Real de Catorce y Xilitla. Es importante concretar acciones para fortalecer la infraestructura y servicios.


Criterios adjetivos de actualización, de formato y de confiabilidad

Fecha de validación11/02/2017

Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) información respectiva y son responsables de publicar y actualizar la informaciónUnidad de Transparencia

Fecha de actualización02/10/2017


Carátula de captura

Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadAB3C58EB0FC825C9862581AD005295C3Creado el 10/02/2017 09:18:20 AM
Carátula de registroA3076AF1DD8D5DD0862581AD00529EEBAutorconsejeriaj slp
Registro0636D480298C8AE2862581AD005413C2Tipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx