Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí

Web Speech API Demo

Web Speech API Demonstration

Click on the microphone icon and begin speaking.

Speak now.

No speech was detected. You may need to adjust your microphone settings.

Click the "Allow" button above to enable your microphone.

Permission to use microphone was denied.

Permission to use microphone is blocked. To change, go to chrome://settings/contentExceptions#media-stream

Web Speech API is not supported by this browser. Upgrade to Chrome version 25 or later.

Press Control-C to copy text.
(Command-C on Mac.)
Text sent to default email application.
(See chrome://settings/handlers to change.)

  






En la ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado mismo nombre, a las diez horas, del treinta de mayo de dos mil diecinueve, reunidos en el salón de sesiones “Ponciano Arriaga Leija”, los diputados, Martha Barajas García, Pedro César Carrizales Becerra, María Isabel González Tovar, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Rubén Guajardo Barrera, Edgardo Hernández Contreras, Marite Hernández Correa, Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Mario Lárraga Delgado, Angélica Mendoza Camacho, Sonia Mendoza Díaz, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, María del Rosario Sánchez Olivares, Laura Patricia Silva Celis, Alejandra Valdes Martínez, Oscar Carlos Vera Fabregat, Ricardo Villarreal Loo, José Antonio Zapata Meráz, y Rosa Zúñiga Luna. Paola Alejandra Arreola Nieto, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, retardo. María del Consuelo Carmona Salas, inasistencia justificada. Orden del Día aprobado por mayoría; Martha Barajas García, Rubén Guajardo Barrera, Edgardo Hernández Contreras, Rolando Hervert Lara, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Oscar Carlos Vera Fabregat, y Rosa Zúñiga Luna, no se manifestaron. Actas sesiones: Solemne No. 11; y Ordinaria No. 30, ambas del 23 de mayo 2019, aprobadas por mayoría; Martha Barajas García, Rubén Guajardo Barrera, Edgardo Hernández Contreras, Rolando Hervert Lara, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, María del Rosario Sánchez Olivares, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron. Correspondencia. Oficio s/n, Comisión Desarrollo Económico y Social, 21 mayo año en curso, solicita caducidad iniciativa turno 6569 LXI Legislatura: compulsar. Oficio 1, Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 13 mayo presente año, recibido 22 mismo mes y año, deja sin materia iniciativas turnos: 3323; y 3887 LXI Legislatura: de enterado. Oficio s/n, Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 20 mayo año en curso, recibido 22 mismo mes y año, solicita declarar caducidad iniciativa turno 6539 LXI Legislatura: compulsar. Oficio s/n, Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 22 mayo año en curso, recibido 24 mismo mes y año, solicita declarar caducidad iniciativa turno 6854 LXI Legislatura: compulsar. Oficio 28, Comisión Justicia, 7 mayo año en curso, recibido 24 mismo mes y año, solicita prórroga iniciativas turnos: 697; y 706 LXII Legislatura: se otorga. Oficio 186, Comisión Vigilancia, 24 mayo año en curso, solicita caducidad iniciativa turno 5871 LXI Legislatura: compulsar. Oficio 926, SEGAM, 30 abril año en curso, recibido 27 mayo mismo año, respuesta a exhorto 1616: a diputado Cándido Ochoa Rojas. Oficio 137, magistrado 3ª sala unitaria TEJA, 16 abril año en curso, recibido 23 mayo mismo año, expediente 135/15/3 juicio contencioso administrativo contra ayuntamiento Villa Hidalgo: a Gobernación; y Justicia. Oficio 38, secretario acuerdos 1ª sala unitaria TEJA, 22 mayo 2018(sic), recibido 24 mayo presente año, acuerdo expediente juicio nulidad 1383/2016/1 para proceder contra presidente municipal Santa María del Río, por declaración incumplimiento sentencia definitiva: a comisiones de, Gobernación; y Justicia. Oficios 46 y 47, DIF Matehuala, 4 abril año en curso, recibidos 21 mayo mismo año, información enero-marzo; y balance presupuestario saldo negativo: a Comisión de Vigilancia. Fotocopia ocurso, organismo agua Ciudad Valles, sin fecha, recibida 21 mayo presente año, junta gobierno solicita intervención a Junta Local Conciliación y Arbitraje para cumplimentar acuerdo: a Comisión del Agua. Oficio 99, ayuntamiento San Ciro de Acosta, 20 mayo año en curso, recibido 21 mismo mes y año, informe 1er trimestre: a Comisión de Vigilancia. Oficio 96, ayuntamiento San Ciro de Acosta, 20 mayo presente año, recibido 21 mismo mes y año, información 4° trimestre 2018: a Comisión de Vigilancia. Oficio s/n, DIF Ciudad Fernández, 20 mayo presente año, recibido 22 mismo mes y año, bienes muebles: a Comisión de Vigilancia. Copia oficio s/n, cinco regidores Tamasopo, 2
2 mayo presente año, solicitan intervención a ASE para subsanar irregularidad nombramiento secretaria: a Comisión de Vigilancia. Oficio 66, ayuntamiento Aquismón, 15 mayo presente año, recibido 23 mismo mes y año, informe enero-marzo: a Comisión de Vigilancia. Fotocopia oficio 164, contralor interno ayuntamiento Ébano, 22 mayo presente año, recibida 23 mismo mes y año, dictamen enero-marzo: a Comisión de Vigilancia. Oficio 145, presidenta Villa Juárez, 10 mayo presente año, recibido 23 mismo mes y año, informes ramos 28, y 33, enero-marzo: a Comisión de Vigilancia. Oficio 940, Cámara Diputados, 23 mayo año en curso, recibido 28 mismo mes y año, Minuta que REFORMA artículos, 2°, 4°, 35, 41, 52, 53, 56, 94, y 115, Carta Magna, materia paridad de género: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. Circular 10, Congreso Hidalgo, 30 abril presente año, recibida 21 mayo mismo año, directiva mayo: archívese. Oficio 18, asociación nacional jubilados electricistas 108, 120, 164 SLP, 22 mayo año en curso, solicitan apoyo para celebrar centenario fundación sindicato: a Junta de Coordinación Política. Escrito, Tomás Rosales López, Villa Hidalgo, 23 mayo año en curso, recibido 24 mismo mes y año, solicita intervención por hechos que denuncia contra autoridades municipales: a comisiones, del Agua; Vigilancia; Desarrollo Territorial Sustentable; y Ecología y Medio Ambiente. Iniciativas. La que insta REFORMAR los artículos, 47 en su fracción VI, 104 en su fracción I, y 109 en su fracción IV; y ADICIONAR al artículo 104 en su fracción V el inciso d), de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí; Licenciado Luis Alejandro Padrón Moncada: a Comisión de Ecología y Medio Ambiente. Edson de Jesús Quintanar Sánchez, la que plantea REFORMAR los artículos, 232 en su párrafo último, 234 en su fracción X, y 235 en sus fracciones, I, II, y III, de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Puntos Constitucionales; con copia a Comisión Especial para la Reforma Político Electoral. Rubén Guajardo Barrera, la que busca REFORMAR el artículo 12 en su fracción V, de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí: a Comisión de Desarrollo Económico y Social. Edgardo Hernández Contreras, la que promueve REFORMAR los artículos, 125 en su fracción V, y 130; y ADICIONAR fracción al artículo 125, ésta como VI, por lo que actual VI pasa a ser fracción VII, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social. La que propone ADICIONAR párrafo al artículo 79, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí; Macarena Villasuso Villanueva: a Comisión de Justicia. La que pretende REFORMAR disposiciones de los artículos, 270, 280, 282, 293, 295, 354 Bis, 357, 358, y 368 Bis, y en el Título Sexto en su capítulo IV denominación de la sección VI, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí; Moisés Alejandro Colín Mendoza: a Comisión de Justicia. La que requiere ADICIONAR párrafo al artículo 593, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Stephany Vázquez Urbano, y José Martín Romo Romero: a Comisión de Justicia. La que insta REFORMAR el artículo 110, del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí. Y REFORMAR el artículo 1471, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; María Fernanda Tristán Gómez: a Comisión de Justicia. La que plantea REFORMAR el artículo 1347; y ADICIONAR al Título Tercero el capítulo IX “Testamento en Estado de Peligro” con los artículos, 1415 a 1419, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Jacinto Osvaldo López Duque: a Comisión de Justicia. La que busca REFORMAR los artículos, 356 Bis a 356 Sexties, 357, 358, y 368, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí; Alejandra López Esparza, Steffi Arantxa Garza Hernández, Moisés Alejandro Colín Mendoza, Ana Estephania Muñiz Ortega, Valeria Hernández García, Naomi Joselyn Huerta Segura, Jos
é Enrique Saucedo Torres, Dora Citlalli Fraga García, Minerva Abigail Rico López, Ana Jazmín Guzmán Cruz, Leslie Sofía Sánchez, Carolina Lizeth López Ramírez, Patricio Antonio Alonso Téllez, Miriam Denisse Ibarra García, Mariana Alejandra Martínez Terán, y Diana Laura Tello Gallegos: a Comisión de Justicia. La que promueve REFORMAR el artículo 697 en su fracción XI, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Paola Berenice Villanueva Gómez: a Comisión de Justicia. La que impulsa ADICIONAR al artículo 1106 la fracción VI, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Diego Ramírez Pérez: a Comisión de Justicia. La que propone REFORMAR los artículos, 1141, 1357, y 1358, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Miriam Itzel Cuevas Vázquez, Sergio Galaviz Miranda, Diego Ramírez Pérez, y Paola Berenice Villanueva Gómez: a Comisión de Justicia. Martha Barajas García, la que pretende REFORMAR los artículos, 14 en su fracción II, 18 en su párrafo primero, y 40 en su fracción II, así como en el Título Cuarto denominación del capítulo II, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género. Ricardo Villarreal Loo, la que requiere ADICIONAR al artículo 58 dos párrafos, de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Gobernación; y Justicia. Cándido Ochoa Rojas, la que plantea REFORMAR el artículo 2283, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Justicia. María del Consuelo Carmona Salas, la que busca REFORMAR los artículos, 2016, y 2057, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Justicia. Marite Hernández Correa, la que promueve REFORMAR el artículo 58, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: a Comisión de Puntos Constitucionales. María del Consuelo Carmona Salas, la que impulsa REFORMAR el artículo 177 en su fracción XII, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Gobernación. Oscar Carlos Vera Fabregat, la que propone REFORMAR los artículos, 362 Bis en sus fracciones, II, III, y XIII, y 808 en su párrafo primero, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Justicia. María del Rosario Sánchez Olivares, la que pretende ADICIONAR al artículo 67 la fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Gobernación. Martín Juárez Córdova, la que requiere REFORMAR los artículos, 44 en su ahora párrafo último, y 86 Bis; y ADICIONAR párrafo al artículo 44, éste como sexto, por lo que actual sexto pasa a ser párrafo séptimo, de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Comunicaciones y Transportes; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. La que insta ADICIONAR al artículo 19.3 la fracción V, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Fernando Zuriel Esquivel Hernández: a comisiones de, Justicia; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. Héctor Mauricio Ramírez Konishi, la que plantea EXPEDIR la Ley Reglamentaria del Artículo 135, de la Constitución del Estado de San Luis Potosí, en materia de comunicación social: a comisiones de, Puntos Constitucionales; Hacienda del Estado; Vigilancia; y Transparencia y Acceso a la Información Pública. Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, la que busca REFORMAR el artículo 36 en su párrafo cuarto, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Derechos Humanos, Igualdad y Género; con copia a Comisión Especial para la Reforma Político Electoral. María del Consuelo Carmona Salas, Martha Barajas García, Mario Lárraga Delgado, Pedro César Carrizales Becerra, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Cándido Ocho Rojas, y Ricardo Villarreal Loo, la que impulsa que la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estad
o Libre y Soberano de San Luis Potosí, a través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, conjuntamente con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, realizar Parlamento de las Niñas y Niños 2019, el 19 de junio en el salón de sesiones “Ponciano Arriaga Leija”, para aprobar su declaración de puntos resolutivos: a Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. La que propone REFORMAR el numeral del artículo 763(sic), que debe ser 762, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Martín Zacarías Ramírez Ramos: a Comisión de Justicia. Angélica Mendoza Camacho, la que pretende REFORMAR la denominación de la ahora Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células para el Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Salud y Asistencia Social; y Justicia. Angélica Mendoza Camacho, la que requiere REFORMAR los artículos, 3 en su fracción I, 4 en su fracción III, 5 en su fracción V, y 6 en sus fracciones, I, IV, y V, de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Comunicaciones y Transportes; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. Angélica Mendoza Camacho, la que insta REFORMAR los artículos, 3° en su fracción V, y 5° en su fracción II, de la Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. La que plantea REFORMAR el artículo 615, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Sergio Emmanuel Galaviz Miranda: a Comisión de Justicia. La que busca REFORMAR los artículos, 139, 140, y 141, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Miriam Itzel Cuevas Vázquez: a Comisión de Justicia. Dictámenes. Aprobado por mayoría dispensar su lectura; Mario Lárraga Delgado, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, Oscar Carlos Vera Fabregat, y Ricardo Villarreal Loo, no se manifestaron. Puntos Constitucionales; Gobernación; y Derechos Humanos, Igualdad y Género: que modifica ley; intervinieron en pro, Martha Barajas García, Marite Hernández Correa, y Martín Juárez Córdova; suficientemente discutido por mayoría; Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Rolando Hervert Lara, Mario Lárraga Delgado, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron; votación nominal 21 votos a favor; Paola Alejandra Arreola Nieto, Sonia Mendoza Díaz, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, ausentes; aprobado por unanimidad en lo general y en lo particular el Decreto que ADICIONA el artículo 40 BIS, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Puntos Constitucionales; y Gobernación: que modifica reglamento; sin discusión. Oscar Carlos Vera Fabregat reservó lo que se modifica del artículo 165. Votación nominal del artículo 167: 20 votos a favor; voto en contra de Oscar Carlos Vera Fabregat; Martha Barajas García, Sonia Mendoza Díaz, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, ausentes; aprobado por mayoría el artículo 167 no reservado. Oscar Carlos Vera Fabregat propone que lo que se modifica del artículo 165 quede como actualmente está en el Reglamento; sin discusión; votación nominal de la propuesta: 18 votos a favor; 4 votos en contra de, Paola Alejandra Arreloa Nieto, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, María Isabel González Tovar, y Martín Juárez Córdova; Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, y Héctor Mauricio Ramírez Konishi, ausentes; aprobada por mayoría la propuesta. Por tanto, el Decreto queda: que REFORMA el artículo 167, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Puntos Constitucionales; Gobernación; y Justicia: que modifica ley; sin discusión, ni reserva en lo particular; votación nominal 22 votos a favor; Rolando Hervert Lara, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, ausentes; aprobado por unanimidad en lo general y en lo particular el Decret
o que REFORMA los artículos, 21, 37, 109 en su fracción XVII, y 138 en su fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Trabajo y Previsión Social; y Derechos Humanos, Igualdad y Género: que REFORMA el artículo 36 en su párrafo primero; y ADICIONA párrafo al mismo artículo 36, éste como segundo, por lo que actuales, segundo, y tercero, pasan a ser párrafos, tercero, y cuarto, de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí; intervinieron, en contra, Oscar Carlos Vera Fabregat, María Isabel González Tovar, Laura Patricia Silva Celis, y Rubén Guajardo Barrera; en pro Martha Barajas García; consideraciones de Eugenio Guadalupe Govea Arcos; suficientemente discutido por mayoría; Rubén Guajardo Barrera, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron; votación nominal 2 votos a favor de, Martha Barajas García, y Vianey Montes Colunga; 18 votos en contra; Paola Alejandra Arreola Nieto, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, y Alejandra Valdes Martínez, ausentes; NO aprobado por mayoría; por tanto, se devuelve a las dictaminadoras para que tomen en cuenta las consideraciones del Pleno. Trabajo y Previsión Social; y Derechos Humanos, Igualdad y Género: que modifica ley; y desecha parte de iniciativa; intervino en pro Martha Barajas García; suficientemente discutido por mayoría; Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Oscar Carlos Vera Fabregat, y Ricardo Villarreal Loo, no se manifestaron; votación nominal 20 votos a favor; abstención de Paola Alejandra Arreola Nieto; Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, y Alejandra Valdes Martínez, ausentes; aprobado por mayoría en lo general y en lo particular el Decreto que REFORMA el artículo 77 en sus fracciones, IV, V, VI, VII, VIII, IX, y X, de la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Y aprobado desechar por improcedente reformar el artículo 77 en sus fracciones, II, y III, de la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de San Luis Potosí; notifíquese. Agua: que modifica ley; intervinieron, en contra María Isabel González Tovar; en pro, María del Rosario Sánchez Olivares, y Marite Hernández Correa; suficientemente discutido por mayoría; Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Oscar Carlos Vera Fabregat, y Ricardo Villarreal Loo, no se manifestaron; votación nominal 19 votos a favor; abstención de Sonia Mendoza Díaz; 2 votos en contra de, María Isabel González Tovar, y Oscar Carlos Vera Fabregat; Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, y Alejandra Valdes Martínez, ausentes; aprobado por mayoría en lo general y en lo particular el Decreto que REFORMA el artículo 79 en su fracción X, de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Hacienda del Estado: que modifica ley; intervino en pro Ricardo Villarreal Loo; suficientemente discutido por mayoría; Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Mario Lárraga Delgado, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron; votación nominal 21 votos a favor; Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, María del Rosario Sánchez Olivares, y Alejandra Valdes Martínez, ausentes; aprobado por unanimidad en lo general y en lo particular el Decreto que REFORMA el artículo 8º, de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Hacienda del Estado: que modifica ley; sin discusión; votación nominal 19 votos a favor; Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, María del Rosario Sánchez Oliv
ares, y Alejandra Valdes Martínez, ausentes; aprobado por unanimidad en lo general y en lo particular el Decreto que ADICIONA al artículo 38 párrafo último, de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Desarrollo Económico y Social; y Derechos Humanos, Igualdad y Género: que modifica ley; sin discusión; votación nominal 20 votos a favor; Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, y María del Rosario Sánchez Olivares, ausentes; aprobado por unanimidad en lo general y en lo particular el Decreto que ADICIONA al artículo 8 en su fracción III dos incisos, éstos como m), y n), por lo que actuales m) a ñ) pasan a ser incisos ñ) a p), de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Puntos Constitucionales; y Gobernación: que REFORMA el artículo 2° en sus fracciones, VIII, y IX; y ADICIONA al mismo artículo 2° la fracción X, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; las dictaminadoras lo retiraron. Puntos Constitucionales; Gobernación; y Justicia: que modifica ordenamientos internos; intervinieron, en contra Oscar Carlos Vera Fabregat; en pro Laura Patricia Silva Celis; suficientemente discutido por mayoría; Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Laura Patricia Silva Celis, Oscar Carlos Vera Fabregat, y José Antonio Zapata Meráz, no se manifestaron; votación nominal 20 votos a favor; voto en contra de Oscar Carlos Vera Fabregat; Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, y María del Rosario Sánchez Olivares, ausentes; aprobado por mayoría en lo general y en lo particular el Decreto que REFORMA los artículos, 96 en su párrafo último, y 126 en su fracción II el inciso e), de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí. Y REFORMA los artículos, 41, 81 en su párrafo segundo, y 144 en su fracción IV el inciso a), y en su párrafo último, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Puntos Constitucionales; y Gobernación: que REFORMA el artículo 165 en su fracción V, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; las dictaminadoras lo retiraron. Trabajo y Previsión Social; Hacienda del Estado; y Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social: que promueve exhorto; intervinieron en pro, Angélica Mendoza Camacho, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Marite Hernández Correa, y Edgardo Hernández Contreras; suficientemente discutido por mayoría; Martha Barajas García, Rubén Guajardo Barrera, Rolando Hervert Lara, Vianey Montes Colunga, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron; votación nominal 21 votos a favor; Martín Juárez Córdova, Cándido Ochoa Rojas, María del Rosario Sánchez Olivares, Alejandra Valdes Martínez, y Oscar Carlos Vera Fabregat, ausentes; aprobado por unanimidad que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, exhorta al titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, informe estudio técnico para revisión, actualización y fijación de tabuladores del personal de esa dependencia; notifíquese. Desarrollo Económico y Social; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: que desecha iniciativa; sin discusión; votación nominal 22 votos a favor; Cándido Ochoa Rojas, María del Rosario Sánchez Olivares, Alejandra Valdes Martínez, y Ricardo Villarreal Loo, ausentes; aprobado por unanimidad desechar por improcedente iniciativa turno número 6483, de la Sexagésima Primera Legislatura; notifíquese. Derechos Humanos, Igualdad y Género; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: que desecha iniciativa; sin discusión; votación nominal 21 votos a favor; Rubén Guajardo Barrera, Cándido Ochoa Rojas, María del Rosario Sánchez Olivares, Alejandra Valdes Martínez, y Ricard
o Villarreal Loo, ausentes; aprobado por unanimidad desechar por improcedente iniciativa turno número 3733, de la Sexagésima Primera Legislatura; notifíquese. Derechos Humanos, Igualdad y Género; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: que desecha iniciativas; sin discusión; votación nominal 24 votos a favor; Cándido Ochoa Rojas, y María del Rosario Sánchez Olivares, ausentes; aprobado por unanimidad desechar por improcedentes iniciativas turnos números: 3686; 4840; y 5062, de la Sexagésima Primera Legislatura; notifíquese. Primera; y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal; y Hacienda del Estado: que desecha asunto; sin discusión; votación nominal 23 votos a favor; Mario Lárraga Delgado, Cándido Ochoa Rojas, y María del Rosario Sánchez Olivares, ausentes; aprobado por unanimidad desechar por improcedente asunto turno número 594, de esta Sexagésima Segunda Legislatura; notifíquese. Puntos de Acuerdo. Ricardo Villarreal Loo, el que insta el 2 de junio, Día Estatal de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, invitar, a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; y a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, unirse a esta Soberanía en campaña de difusión por medio de sus redes sociales, con información concreta y útil para concientizar sobre este padecimiento y sus consecuencias; se declaró empate en la primera votación de si es de urgente resolución; en segunda votación por mayoría es de urgente y obvia resolución; Paola Alejandra Arreola Nieto, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Marite Hernández Correa, Angélica Mendoza Camacho, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, Alejandra Valdes Martínez, y Rosa Zúñiga Luna, se manifestaron por la negativa; sin discusión; votación nominal 21 votos a favor; 2 votos en contra de, María Isabel González Tovar, y Jesús Emmanuel Ramos Hernández; Mario Lárraga Delgado, Cándido Ochoa Rojas, y María del Rosario Sánchez Olivares, ausentes; aprobado por mayoría; notifíquese. Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, el que promueve exhortar al Secretario General de Gobierno del Estado rendir informe con nivel de avance, y proyecto de Reglamento Interior de centros estatales de reclusión, homologado a Ley Nacional de Ejecución Penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016: a Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social. Asuntos Generales. José Antonio Zapata Meráz; Rolando Hervert Lara; Alejandra Valdes Martínez; Marite Hernández Correa; Edgardo Hernández Contreras; y Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, posicionamientos en tópicos diversos. Concluido el orden del día se citó a sesiones: Ordinaria; y Privada, el martes 4 de junio del año que transcurre, a partir de las 10:00 horas. Finalizó la sesión a las trece horas con treinta minutos.

Honorable Congreso del Estado
Por la Directiva

Presidenta
Diputada Sonia Mendoza Díaz

Primer Secretario
Diputado Martín Juárez Córdova

Segundo Secretario
Diputado Cándido Ochoa Rojas
En la ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado mismo nombre, a las diez horas, del treinta de mayo de dos mil diecinueve, reunidos en el salón de sesiones “Ponciano Arriaga Leija”, los diputados, Martha Barajas García, Pedro César Carrizales Becerra, María Isabel González Tovar, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Rubén Guajardo Barrera, Edgardo Hernández Contreras, Marite Hernández Correa, Rolando Hervert Lara, Martín Juárez Córdova, Mario Lárraga Delgado, Angélica Mendoza Camacho, Sonia Mendoza Díaz, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, María del Rosario Sánchez Olivares, Laura Patricia Silva Celis, Alejandra Valdes Martínez, Oscar Carlos Vera Fabregat, Ricardo Villarreal Loo, José Antonio Zapata Meráz, y Rosa Zúñiga Luna. Paola Alejandra Arreola Nieto, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, retardo. María del Consuelo Carmona Salas, inasistencia justificada. Orden del Día aprobado por mayoría; Martha Barajas García, Rubén Guajardo Barrera, Edgardo Hernández Contreras, Rolando Hervert Lara, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Oscar Carlos Vera Fabregat, y Rosa Zúñiga Luna, no se manifestaron. Actas sesiones: Solemne No. 11; y Ordinaria No. 30, ambas del 23 de mayo 2019, aprobadas por mayoría; Martha Barajas García, Rubén Guajardo Barrera, Edgardo Hernández Contreras, Rolando Hervert Lara, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, María del Rosario Sánchez Olivares, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron. Correspondencia. Oficio s/n, Comisión Desarrollo Económico y Social, 21 mayo año en curso, solicita caducidad iniciativa turno 6569 LXI Legislatura: compulsar. Oficio 1, Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 13 mayo presente año, recibido 22 mismo mes y año, deja sin materia iniciativas turnos: 3323; y 3887 LXI Legislatura: de enterado. Oficio s/n, Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 20 mayo año en curso, recibido 22 mismo mes y año, solicita declarar caducidad iniciativa turno 6539 LXI Legislatura: compulsar. Oficio s/n, Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 22 mayo año en curso, recibido 24 mismo mes y año, solicita declarar caducidad iniciativa turno 6854 LXI Legislatura: compulsar. Oficio 28, Comisión Justicia, 7 mayo año en curso, recibido 24 mismo mes y año, solicita prórroga iniciativas turnos: 697; y 706 LXII Legislatura: se otorga. Oficio 186, Comisión Vigilancia, 24 mayo año en curso, solicita caducidad iniciativa turno 5871 LXI Legislatura: compulsar. Oficio 926, SEGAM, 30 abril año en curso, recibido 27 mayo mismo año, respuesta a exhorto 1616: a diputado Cándido Ochoa Rojas. Oficio 137, magistrado 3ª sala unitaria TEJA, 16 abril año en curso, recibido 23 mayo mismo año, expediente 135/15/3 juicio contencioso administrativo contra ayuntamiento Villa Hidalgo: a Gobernación; y Justicia. Oficio 38, secretario acuerdos 1ª sala unitaria TEJA, 22 mayo 2018(sic), recibido 24 mayo presente año, acuerdo expediente juicio nulidad 1383/2016/1 para proceder contra presidente municipal Santa María del Río, por declaración incumplimiento sentencia definitiva: a comisiones de, Gobernación; y Justicia. Oficios 46 y 47, DIF Matehuala, 4 abril año en curso, recibidos 21 mayo mismo año, información enero-marzo; y balance presupuestario saldo negativo: a Comisión de Vigilancia. Fotocopia ocurso, organismo agua Ciudad Valles, sin fecha, recibida 21 mayo presente año, junta gobierno solicita intervención a Junta Local Conciliación y Arbitraje para cumplimentar acuerdo: a Comisión del Agua. Oficio 99, ayuntamiento San Ciro de Acosta, 20 mayo año en curso, recibido 21 mismo mes y año, informe 1er trimestre: a Comisión de Vigilancia. Oficio 96, ayuntamiento San Ciro de Acosta, 20 mayo presente año, recibido 21 mismo mes y año, información 4° trimestre 2018: a Comisión de Vigilancia. Oficio s/n, DIF Ciudad Fernández, 20 mayo presente año, recibido 22 mismo mes y año, bienes muebles: a Comisión de Vigilancia. Copia oficio s/n, cinco regidores Tamasopo, 2
2 mayo presente año, solicitan intervención a ASE para subsanar irregularidad nombramiento secretaria: a Comisión de Vigilancia. Oficio 66, ayuntamiento Aquismón, 15 mayo presente año, recibido 23 mismo mes y año, informe enero-marzo: a Comisión de Vigilancia. Fotocopia oficio 164, contralor interno ayuntamiento Ébano, 22 mayo presente año, recibida 23 mismo mes y año, dictamen enero-marzo: a Comisión de Vigilancia. Oficio 145, presidenta Villa Juárez, 10 mayo presente año, recibido 23 mismo mes y año, informes ramos 28, y 33, enero-marzo: a Comisión de Vigilancia. Oficio 940, Cámara Diputados, 23 mayo año en curso, recibido 28 mismo mes y año, Minuta que REFORMA artículos, 2°, 4°, 35, 41, 52, 53, 56, 94, y 115, Carta Magna, materia paridad de género: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. Circular 10, Congreso Hidalgo, 30 abril presente año, recibida 21 mayo mismo año, directiva mayo: archívese. Oficio 18, asociación nacional jubilados electricistas 108, 120, 164 SLP, 22 mayo año en curso, solicitan apoyo para celebrar centenario fundación sindicato: a Junta de Coordinación Política. Escrito, Tomás Rosales López, Villa Hidalgo, 23 mayo año en curso, recibido 24 mismo mes y año, solicita intervención por hechos que denuncia contra autoridades municipales: a comisiones, del Agua; Vigilancia; Desarrollo Territorial Sustentable; y Ecología y Medio Ambiente. Iniciativas. La que insta REFORMAR los artículos, 47 en su fracción VI, 104 en su fracción I, y 109 en su fracción IV; y ADICIONAR al artículo 104 en su fracción V el inciso d), de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí; Licenciado Luis Alejandro Padrón Moncada: a Comisión de Ecología y Medio Ambiente. Edson de Jesús Quintanar Sánchez, la que plantea REFORMAR los artículos, 232 en su párrafo último, 234 en su fracción X, y 235 en sus fracciones, I, II, y III, de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Puntos Constitucionales; con copia a Comisión Especial para la Reforma Político Electoral. Rubén Guajardo Barrera, la que busca REFORMAR el artículo 12 en su fracción V, de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí: a Comisión de Desarrollo Económico y Social. Edgardo Hernández Contreras, la que promueve REFORMAR los artículos, 125 en su fracción V, y 130; y ADICIONAR fracción al artículo 125, ésta como VI, por lo que actual VI pasa a ser fracción VII, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social. La que propone ADICIONAR párrafo al artículo 79, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí; Macarena Villasuso Villanueva: a Comisión de Justicia. La que pretende REFORMAR disposiciones de los artículos, 270, 280, 282, 293, 295, 354 Bis, 357, 358, y 368 Bis, y en el Título Sexto en su capítulo IV denominación de la sección VI, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí; Moisés Alejandro Colín Mendoza: a Comisión de Justicia. La que requiere ADICIONAR párrafo al artículo 593, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Stephany Vázquez Urbano, y José Martín Romo Romero: a Comisión de Justicia. La que insta REFORMAR el artículo 110, del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí. Y REFORMAR el artículo 1471, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; María Fernanda Tristán Gómez: a Comisión de Justicia. La que plantea REFORMAR el artículo 1347; y ADICIONAR al Título Tercero el capítulo IX “Testamento en Estado de Peligro” con los artículos, 1415 a 1419, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Jacinto Osvaldo López Duque: a Comisión de Justicia. La que busca REFORMAR los artículos, 356 Bis a 356 Sexties, 357, 358, y 368, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí; Alejandra López Esparza, Steffi Arantxa Garza Hernández, Moisés Alejandro Colín Mendoza, Ana Estephania Muñiz Ortega, Valeria Hernández García, Naomi Joselyn Huerta Segura, Jos
é Enrique Saucedo Torres, Dora Citlalli Fraga García, Minerva Abigail Rico López, Ana Jazmín Guzmán Cruz, Leslie Sofía Sánchez, Carolina Lizeth López Ramírez, Patricio Antonio Alonso Téllez, Miriam Denisse Ibarra García, Mariana Alejandra Martínez Terán, y Diana Laura Tello Gallegos: a Comisión de Justicia. La que promueve REFORMAR el artículo 697 en su fracción XI, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Paola Berenice Villanueva Gómez: a Comisión de Justicia. La que impulsa ADICIONAR al artículo 1106 la fracción VI, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Diego Ramírez Pérez: a Comisión de Justicia. La que propone REFORMAR los artículos, 1141, 1357, y 1358, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Miriam Itzel Cuevas Vázquez, Sergio Galaviz Miranda, Diego Ramírez Pérez, y Paola Berenice Villanueva Gómez: a Comisión de Justicia. Martha Barajas García, la que pretende REFORMAR los artículos, 14 en su fracción II, 18 en su párrafo primero, y 40 en su fracción II, así como en el Título Cuarto denominación del capítulo II, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género. Ricardo Villarreal Loo, la que requiere ADICIONAR al artículo 58 dos párrafos, de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Gobernación; y Justicia. Cándido Ochoa Rojas, la que plantea REFORMAR el artículo 2283, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Justicia. María del Consuelo Carmona Salas, la que busca REFORMAR los artículos, 2016, y 2057, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Justicia. Marite Hernández Correa, la que promueve REFORMAR el artículo 58, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: a Comisión de Puntos Constitucionales. María del Consuelo Carmona Salas, la que impulsa REFORMAR el artículo 177 en su fracción XII, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Gobernación. Oscar Carlos Vera Fabregat, la que propone REFORMAR los artículos, 362 Bis en sus fracciones, II, III, y XIII, y 808 en su párrafo primero, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Justicia. María del Rosario Sánchez Olivares, la que pretende ADICIONAR al artículo 67 la fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Gobernación. Martín Juárez Córdova, la que requiere REFORMAR los artículos, 44 en su ahora párrafo último, y 86 Bis; y ADICIONAR párrafo al artículo 44, éste como sexto, por lo que actual sexto pasa a ser párrafo séptimo, de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Comunicaciones y Transportes; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. La que insta ADICIONAR al artículo 19.3 la fracción V, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Fernando Zuriel Esquivel Hernández: a comisiones de, Justicia; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. Héctor Mauricio Ramírez Konishi, la que plantea EXPEDIR la Ley Reglamentaria del Artículo 135, de la Constitución del Estado de San Luis Potosí, en materia de comunicación social: a comisiones de, Puntos Constitucionales; Hacienda del Estado; Vigilancia; y Transparencia y Acceso a la Información Pública. Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, la que busca REFORMAR el artículo 36 en su párrafo cuarto, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: a comisiones de, Puntos Constitucionales; y Derechos Humanos, Igualdad y Género; con copia a Comisión Especial para la Reforma Político Electoral. María del Consuelo Carmona Salas, Martha Barajas García, Mario Lárraga Delgado, Pedro César Carrizales Becerra, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, Cándido Ocho Rojas, y Ricardo Villarreal Loo, la que impulsa que la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estad
o Libre y Soberano de San Luis Potosí, a través de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, conjuntamente con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, realizar Parlamento de las Niñas y Niños 2019, el 19 de junio en el salón de sesiones “Ponciano Arriaga Leija”, para aprobar su declaración de puntos resolutivos: a Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. La que propone REFORMAR el numeral del artículo 763(sic), que debe ser 762, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Martín Zacarías Ramírez Ramos: a Comisión de Justicia. Angélica Mendoza Camacho, la que pretende REFORMAR la denominación de la ahora Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células para el Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Salud y Asistencia Social; y Justicia. Angélica Mendoza Camacho, la que requiere REFORMAR los artículos, 3 en su fracción I, 4 en su fracción III, 5 en su fracción V, y 6 en sus fracciones, I, IV, y V, de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí: a comisiones de, Comunicaciones y Transportes; y Derechos Humanos, Igualdad y Género. Angélica Mendoza Camacho, la que insta REFORMAR los artículos, 3° en su fracción V, y 5° en su fracción II, de la Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado de San Luis Potosí: a Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. La que plantea REFORMAR el artículo 615, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Sergio Emmanuel Galaviz Miranda: a Comisión de Justicia. La que busca REFORMAR los artículos, 139, 140, y 141, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí; Miriam Itzel Cuevas Vázquez: a Comisión de Justicia. Dictámenes. Aprobado por mayoría dispensar su lectura; Mario Lárraga Delgado, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, Oscar Carlos Vera Fabregat, y Ricardo Villarreal Loo, no se manifestaron. Puntos Constitucionales; Gobernación; y Derechos Humanos, Igualdad y Género: que modifica ley; intervinieron en pro, Martha Barajas García, Marite Hernández Correa, y Martín Juárez Córdova; suficientemente discutido por mayoría; Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Rolando Hervert Lara, Mario Lárraga Delgado, y Oscar Carlos Vera Fabregat, no se manifestaron; votación nominal 21 votos a favor; Paola Alejandra Arreola Nieto, Sonia Mendoza Díaz, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, ausentes; aprobado por unanimidad en lo general y en lo particular el Decreto que ADICIONA el artículo 40 BIS, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. Puntos Constitucionales; y Gobernación: que modifica reglamento; sin discusión. Oscar Carlos Vera Fabregat reservó lo que se modifica del artículo 165. Votación nominal del artículo 167: 20 votos a favor; voto en contra de Oscar Carlos Vera Fabregat; Martha Barajas García, Sonia Mendoza Díaz, Vianey Montes Colunga, Cándido Ochoa Rojas, y Edson de Jesús Quintanar Sánchez, ausentes; aprobado por mayoría el artículo 167 no reservado. Oscar Carlos Vera Fabregat propone que lo que se modifica del a